• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programa de Monitoreo de Camisea registra 2 200 especies terrestres y acuáticas en Bajo Urubamba

Editor Por Editor
13 febrero 2019
en Medio Ambiente, Nacional, Portada
0
Programa de Monitoreo de Camisea registra 2 200 especies terrestres y acuáticas en Bajo Urubamba
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB) de Camisea, operado por Pluspetrol, ha reportado más de 2 200 especies terrestres y acuáticas, sin contar insectos, y el hallazgo de nueve especies nuevas para la ciencia en el Bajo Urubamba, Cusco, zona considerada uno de los 34 hotspots de biodiversidad del mundo.

Se trata de un programa científico independiente que monitorea y evalúa el estado de la biodiversidad del área de influencia del proyecto Camisea y genera, a partir de los resultados obtenidos, recomendaciones para su preservación.

El director del PMB, Gerardo Leunda, informó que, gracias al uso de satélites, se estimó que la huella ambiental de Camisea, que abarca 270,000 hectáreas en el Bajo Urubamba, es de solo 0.2% del área total, se informó a INFOREGIÓN.

Leunda aseguró que el PMB promueve un monitoreo permanente a la biodiversidad. “Cuando se inició el programa se realizó un intenso trabajo de recolección de datos de línea de base. Hoy estamos planteando el análisis y reinterpretación de la información para alcanzar áreas de trabajo más específicas para hábitats más individualizados”, señaló.

Sostuvo que la existencia de mamíferos grandes y particularmente de felinos muestra una condición saludable del ecosistema y el estado de conservación de la zona.  Además, indicó que la creación del nuevo distrito de Megantoni ofrece nuevas oportunidades y desafíos. “La información del PMB contribuye particularmente con los esfuerzos de planificación territoral, que es muy importante a la hora de realizar obras para el desarrollo local”.

Fabricio Niquen, gerente de Medio Ambiente de Pluspetrol, destacó los conocimientos científicos alcanzados gracias al trabajo de 185 investigadores y técnicos que participan en el PMB, y la colaboración de 250 coinvestigadores de comunidades nativas del Bajo Urubamba.

“Estamos capitalizando los conocimientos del programa para llevar las experiencias del equipo del PMB al mundo”, sostuvo.

El Bajo Urubamba es uno de los hotspots de biodiversidad en el mundo, es decir, regiones que contienen una gran variedad de especies únicas y sensibles, por lo cual su conservación es prioritaria.

Tags: bajo urubambaboletin-3598camiseaPMB
Noticia anterior

Huánuco: Instalan carpas para damnificados por desborde del río Vizcarra

Siguiente noticia

Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.