• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Dan títulos de propiedad a más de 1 400 familias de Mariscal Cáceres

Editor Por Editor
13 febrero 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Dan títulos de propiedad a más de 1 400 familias de Mariscal Cáceres
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección de Titulación de Tierras y Catastro Rural, órgano de línea de la Dirección Regional de Agricultura, entregó 1 462 títulos de propiedad a los agricultores de los distritos de Juanjui, Pajarillo, Campanilla, Huicungo y Pachiza, en la provincia Mariscal Cáceres, región San Martín.

El acto estuvo presidido por la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, quien dijo que la entrega de los instrumentos de formalización a las familias más necesitadas es una forma de integrar a los ciudadanos a la economía regional y nacional, porque con el título de propiedad podrán acceder a un crédito para mejorar sus viviendas, mejorar sus condiciones de vida, generar un negocio u otros.

Indicó que la entrega de los títulos en los distritos arriba mencionados fue un arduo trabajo realizado por el órgano correspondiente, y de decisión política del gobernador regional Pedro Bogarín, que después de mucho tiempo de espera se hace realidad.

“Con los títulos legalmente saneados, a las familias beneficiadas; se les abre una innumerable fuente de oportunidades, pueden poner agua, desagüe, acceder a diversos beneficios entre ellos el ingreso a programas sociales de construcción de viviendas, Techo propio, entre otros dividendos”, dijo Aguilar Puerta.

Expresó que el gobierno regional busca garantizar que estos títulos de propiedad sean gratuitos. “El proceso de titulación de tierras tiene múltiples beneficios no solo para el agricultor individual, sino también para las comunidades campesinas y nativas. Las políticas de saneamiento físico legal de la propiedad rural, se desarrollarán de acuerdo a los objetivos trazados por la gestión del gobernador Pedro Bogarín Vargas, de formalizar y titular agricultores de las zonas más alejadas de la región”, dijo­­­.

Hoy vemos que en el país existen invasiones y tráfico de tierras, que genera una serie de problemas a escala nacional en tanto la gente no tiene el mecanismo legal, el documento, que acredite realmente la titularidad de su predio. “Por eso el título de propiedad, debidamente inscrito en los Registros Públicos, otorga esta seguridad al propietario, de tal manera que él tiene esta herramienta que le permita hacer la defensa legal, pero principalmente que le garantice el derecho de propiedad”, precisó.

Se entregaron 129 títulos en el distrito de Juanjui, 367 en Pajarillo, 653 en Campanilla, 199 en Huicungo, y 114 en Pachiza, haciendo un total de 1 462 instrumentos de formalización. Asimismo, el Gobierno Regional de San Martín viene anunciando que en el trascurso de la próxima semana se entregarán 728 títulos de propiedad en la provincia de El Dorado y 149 en la provincia de El Huallaga.

Dato

Asistieron a esta importante actividad el director de Competitividad Agraria de la Drasam Gerardo Quispe, el director de la ADE Mariscal Cáceres Gilmer Hurtado, la Gerente Territorial Huallaga Irene Saboya, representantes de loas alcalde de Pachiza, Huicungo, Juanjui, autoridades y pobladores de los distritos beneficiados, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3598goresamsan martín
Noticia anterior

Moquegua: Descartan derrame de relave y supervisa arrastre minero en Torata

Siguiente noticia

Presentan propuesta para luchar contra la criminalidad en Madre de Dios

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Presentan propuesta para luchar contra la criminalidad en Madre de Dios

Presentan propuesta para luchar contra la criminalidad en Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.