• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cajamarca: Ministro Ísmodes inspecciona zonas vulnerables para priorizar proyectos ante eventuales emergencias

Editor Por Editor
13 febrero 2019
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Cajamarca: Ministro Ísmodes inspecciona zonas vulnerables para priorizar proyectos ante eventuales emergencias
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la temporada de lluvias registrada en la región Cajamarca, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes inició ayer coordinaciones con los representes regionales de Indeci y la Municipalidad Provincial de Cajamarca para el desarrollo de proyectos de encauzamiento de los canales de riego y el drenaje de aguas empozadas con el objetivo de prevenir eventuales desbordes e inundaciones que pudieran afectar a miles de peruanos en esta región del país.

Con miras a lograr dicho objetivo, el ministro Ísmodes se trasladó a la quebrada Los Chilcos, considerada como zona de alto riesgo por su cercanía al Hospital Regional de Cajamarca, a fin de monitorear el incremento del caudal. Desde este punto, aseguró que como primera medida se acordó con las autoridades locales el reforzamiento de las tareas de descolmatación y limpieza de los ríos de manera urgente.

“El Hospital Regional de Cajamarca, así como la escuela Julio Ramón Ribeyro y las viviendas de la zona, no pueden están expuestas a los peligros de la naturaleza”, enfatizó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Seguidamente, el titular del MEM, quien fue designado a Cajamarca para coordinar las labores preventivas, se dirigió a la quebrada Calispuquio, otro punto vulnerable detectado en la región. Desde este lugar, Ísmodes Mezzano hizo un llamado a la población para no ocupar las “riberas de los ríos, ni las quebradas porque son lugares de alto riesgo y podrían poner sus vidas en peligro”.

Posteriormente, se trasladó al distrito Baños del Inca junto al alcalde de esta comuna, Edilberto Aguilar, donde supervisó los canales de evacuación de la quebrada Tingomayo. En el lugar se coordinaron acciones preventivas ante las constantes lluvias para evitar futuras situaciones de emergencia.

Entrega de ayuda humanitaria

Previamente, el ministro Ísmodes visitó el Caserío Puruay, a donde llegó acompañado de una comitiva del Comité de Emergencias Regional (COER) para verificar los deslizamientos de tierras producidos en esta zona, ubicada a 25 kilómetros a norte de la ciudad de Cajamarca.

“Vamos a atender con urgencia esta zona con un proyecto para rellenar las zanjas producidas por deslizamiento de tierras y que el agua no siga percolando”, sostuvo el ministro Ísmodes a los pobladores, a quienes también anunció que convocará a los ingenieros de Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a fin de que estudien los suelos y estabilicen la zona.

Cabe recordar que en diciembre del 2018, este caserío sufrió un deslizamiento de tierra, que afectó seis viviendas. Por ello, el ministro Ísmodes y el alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar, entregaron ayuda humanitaria, consistente en camas, colchones, frazadas y calaminas, a las familias damnificadas.

“Agradecemos al ministro de Energía y Minas, las autoridades regionales y municipales por esta visita para que comprueben la emergencia y nos puedan ayudar”, dijo el presidente de la rodas campesinas de Puruay, Joel Minchán Rojas, al que se sumaron las humildes madres de familia y agricultores de esta caserío.

Antes de partir de retorno a Lima, el ministro Ísmodes dijo que en el COER se realizará un trabajo de articulación con otros sectores del Ejecutivo para facilitar acciones de limpieza con maquinaria en las zonas de riesgo identificadas.

“Voy a retornar el próximo martes 19 de febrero a Cajamarca para a hacer un seguimiento a todo lo que hemos planificado en el COER con la participación de alcaldes provinciales y distritales, así como con la Oficina Regional de Defensa Civil, el prefecto regional y el jefe regional de la Policía Nacional, entre otras autoridades locales”, concluyó el ministro Francisco Ísmodes.

Tags: boletin-3598CajamarcaMEM
Noticia anterior

Premier Villanueva y Gobernador entregaron ayuda humanitaria en San Martín

Siguiente noticia

San Martín: Reemplazan productos químicos por biofertilizantes en cultivos de cacao

Relacionado Posts

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco
Amazonía

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia
Nacional

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal
Amazonía

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú
Desarrollo

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva
Amazonía

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre
Ambiente

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Siguiente noticia
San Martín: Reemplazan productos químicos por biofertilizantes en cultivos de cacao

San Martín: Reemplazan productos químicos por biofertilizantes en cultivos de cacao

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

27 enero 2021
¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.