• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Reemplazan productos químicos por biofertilizantes en cultivos de cacao

Editor Por Editor
13 febrero 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Reemplazan productos químicos por biofertilizantes en cultivos de cacao
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Droga (Devida), a través de la asistencia técnica en la diversificación productiva de bienes y servicios alternativos sostenibles, promueve el uso y la aplicación de biofertilizantes en las parcelas de cacao como alternativa para reducir la aplicación de fertilizantes químicos y de otros agroquímicos que dañan el medio ambiente.

Los extensionistas y técnicos de Devida realizan constantes asistencias técnicas y visitas de campo a los agricultores que se encuentran dentro del ámbito de intervención de la zonal Tarapoto,  promoviendo el uso adecuado de los biofertilizantes y los beneficios  en la productividad de sus parcelas.

Una de las capacitaciones realizadas fue en la zona de alto Iscote, perteneciente al caserío de Pisana Iscote del distrito de Pólvora provincia de Tocache región San Martín,  a cargo del Técnico de Devida, Royer Mozombite Barrera, se informó a INFOREGIÓN.

Los biofertilizantes están preparados con residuo de origen animal, microorganismos y minerales, a través de un proceso de fermentación, estos residuos se convierten en nutrientes generando un producto de alta calidad y competente en los mercados internacionales.

Los Biofertilizantes disminuyen el uso de fertilizantes químicos. Esto les brinda un impacto ambiental positivo ya que no sólo permiten disminuir el uso excesivo de fertilizantes tradicionales sino que también disminuyen el uso global de energía, además de que resultan 90 por ciento más baratos para los agricultores.

“Devida promueve la preparación y aplicación de biofertilizantes en los diversos caseríos de la región San Martín, con el objetivo de cuidar el medio ambiente y mejorar las cosechas de los productores de cacao, logrando hasta la fecha resultados positivos”, manifestó Raúl Saavedra Ramirez, jefe de la oficina zonal de Devida en Tarapoto.

Dato:

Los biofertilizantes benefician la productividad de las plantas, incluyendo la absorción de agua y nutrientes, la fijación de nitrógeno, la solubilización de minerales, la producción de estimuladores de crecimiento vegetal y el biocontrol de patógeno.

Tags: boletin-3598cacaoDevidaTocache
Noticia anterior

Cajamarca: Ministro Ísmodes inspecciona zonas vulnerables para priorizar proyectos ante eventuales emergencias

Siguiente noticia

Se oficializó cambio en la dirección del DGAI

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Se oficializó cambio en la dirección del DGAI

Se oficializó cambio en la dirección del DGAI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.