• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Mi Pescadería” llega a Junín con pescados a precios económicos

Editor Por Editor
11 febrero 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
“Mi Pescadería” llega a Junín con pescados a precios económicos
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El festival “Mi Pescadería” llegará al distrito de San Jerónimo de Tunán, donde se ofrecerá pescado de alto valor nutricional a precios económicos para beneficio de las familias de la región Junín. El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado” comercializará 600 kilos de pescado a precios asequibles y se venderá, además, conservas de origen nacional, como filete de bonito y entero de anchoveta en aceite de oliva.

La venta se realizará el miércoles 13 de febrero en la Plaza 28 de Julio de San Jerónimo de Tunán, desde las 8:00 a.m. hasta las 1:00 p.m. Los asistentes recibirán charlas nutricionales respecto a los beneficios del pescado en su salud, innovadores recetarios y folletines informativos acerca de cómo debe ser una alimentación saludable.

El objetivo de “Mi Pescadería” es impulsar el consumo de pescado de alto valor nutricional. Asimismo, fomentar que las familias compren de manera directa a los comercializadores mayoristas productos hidrobiológicos de calidad y a precios económicos, se informó a INFOREGIÓN.

Pescado para prevenir el cáncer

El consumo de pescados azules como el bonito, el jurel, la caballa y la anchoveta ayudan a reducir el riesgo de sufrir cáncer de piel, ya que el aceite Omega3 que contienen estas especies evita que las defensas de las capas dérmicas se debiliten, informó Yudith López Quispe, nutricionista del Programa Nacional “A Comer Pescado”.

“La exposición al sol debilita el sistema inmunológico, lo cual afecta la habilidad del cuerpo para pelear contra el cáncer de piel y las infecciones. Con el consumo diario de alimentos que contienen Omega3, como los pescados azules, se refuerza el sistema inmunológico, reduciendo el impacto negativo que genera la exposición al sol”, explicó la especialista.

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Manchester del Reino Unido, las personas que consumieron al menos 4 gramos de Omega3 por día redujeron en 50% la probabilidad de ser afectados por la luz del sol tras estar expuestos por un periodo máximo de 15 minutos.

Aplicativo “MarPez”

Para promover el consumo de pescado, el Ministerio de la Producción presentó el aplicativo “MarPez”, donde los usuarios encontrarán diversas recetas a base de pescado, entre otros contenidos.

El aplicativo móvil tiene por objetivo informar a los peruanos acerca de los beneficios del consumo de pescado y la importancia del cuidado de nuestras especies hidrobiológicas. “MarPez” es parte de una campaña que busca promover entre los peruanos el consumo de pescado, para lo cual se establecerá el martes como día principal para incentivar el consumo de pescado e impulsar una cultura de alimentación más saludable en todo el país.

Tags: a comer pescadoboletin-3596Junín
Noticia anterior

Ultimátum para invasores de terrenos del GORE Madre de Dios

Siguiente noticia

B.A.P. Pisco partió con 500 toneladas de carga hacia el sur

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
B.A.P. Pisco partió con 500 toneladas de carga hacia el sur

B.A.P. Pisco partió con 500 toneladas de carga hacia el sur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.