• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Agricultores de Curimaná se instruyen sobre uso de plaguicidas

Editor Por Editor
11 febrero 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Ucayali: Agricultores de Curimaná se instruyen sobre uso de plaguicidas
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Los especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), del Minagri, capacitaron a los productores de cacao, palma aceitera y arroz del Caserío Las Malvinas del distrito de Curimaná, provincia de Padre Abad, región Ucayali, sobre el uso y manejo adecuado de plaguicidas de uso agrícola y la disposición final de los envases vacíos (residuos sólidos agrícolas), con la finalidad de prevenir y proteger la salud humana.

 

Especialistas de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, explicaron a los asistentes que los plaguicidas son productos tóxicos, por lo que deben ser utilizados de manera responsable porque el uso inadecuado implica un riesgo para la salud del trabajador rural y su familia, además de poner en peligro el hábitat de microorganismos e insectos benéficos para la agricultura.

 

Por ello, el Senasa recomendó a los asistentes la adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas en todas las actividades del ciclo de uso de los plaguicidas: desde la adquisición en lugares autorizados, la verificación del registro y la fecha de fabricación y vencimiento.

 

Además, almacenar los plaguicidas en lugares alejados y seguros de las viviendas, leer la etiqueta antes de usar el producto, utilizar los equipos de protección personal-EPP desde la preparación del plaguicida y la aplicación en el campo, se informó a INFOREGIÓN.

 

Asimismo, respetar el periodo de carencia o retiro, siendo éste la etapa después de la aplicación del plaguicida durante el cual la planta, fruta o verdura tratada no debe ser consumido, pues dentro de dicho tiempo, el plaguicida que aún persiste en las plantas, constituye un serio riesgo para la salud.

 

La autoridad nacional en sanidad agraria exhortó realizar el triple lavado e inhabilitar los envases, almacenándolos en lugares apropiados y alejados de su domicilio, y finalmente trasladarlos a los centros de acopio más cercano autorizados por el Senasa para su posterior disposición final en las plantas de procesamiento de la Asociación Campo Limpio.

 

Al final de la capacitación y contando con la presencia de autoridades locales, agricultores, y representantes del Senasa, acordaron por unanimidad iniciar acciones para implementar un centro de acopio en el ámbito del Caserío La Malvinas, que permitirá acopiar los envases vacíos utilizados por los agricultores, luego de analizar la situación de contaminación ambiental por abandono de los envases vacíos de plaguicidas en los campos de cultivo, fuentes de agua.

 

Esta actividad se realizó en el marco del cumplimiento del Reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de Uso Agrícola aprobado por el D.S. N°  001- 2015-MINAGRI, norma que regula la importación, fabricación, formulación, envasado, distribución, comercialización y uso de los plaguicidas de uso agrícola en el país.

 

Dato 

 

En el 2018, los servidores de campo realizaron charlas en normatividad, uso seguro y manejo adecuado de los plaguicidas de uso agrícola a 298 productores en los distritos de las provincias de Coronel Portillo, Padre Abad y Atalaya.

Tags: boletin-3596plaguicidasSENASAUcayali
Noticia anterior

Huánuco: DRE-Hco. coordinó acciones de trabajo en Leoncio Prado

Siguiente noticia

Unos 62 500 niños menores de tres años vencieron la anemia

Relacionado Posts

Estudio de Unicef analiza reglas sociales ante el embarazo adolescente
Nacional

Estudio de Unicef analiza reglas sociales ante el embarazo adolescente

22 enero 2021
Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021
Amazonía

Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021

22 enero 2021
Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Siguiente noticia
Unos 62 500 niños menores de tres años vencieron la anemia

Unos 62 500 niños menores de tres años vencieron la anemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Estudio de Unicef analiza reglas sociales ante el embarazo adolescente

Estudio de Unicef analiza reglas sociales ante el embarazo adolescente

22 enero 2021
Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021

Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021

22 enero 2021
Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.