• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los humedales constituyen una solución para afrontar los efectos del cambio climático

Editor Por Editor
5 febrero 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Los humedales constituyen una solución para afrontar los efectos del cambio climático
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Los humedales son una solución fundamental para afrontar los efectos del cambio climático y una fuente de bienes y servicios importantes, por ello, es urgente y necesaria su conservación y restauración, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Lucía Ruíz.

Agregó que estos ecosistemas son fuente de una extensa biodiversidad y tienen un elevado valor social y económico, además de ser el hábitat de una gran cantidad de aves migratorias.

Explicó que entre las funciones de los humedades están la de absorber el agua de lluvia, disminuir las inundaciones y concentrar gran cantidad de carbono ayudando así a mitigar los efectos del calentamiento global. “A pesar de su importancia, lamentablemente muchos ven a los humedales como un estorbo, eso es ignorar su función”, refirió durante la ceremonia de clausura “Humedales y Cambio Climático”.

Este evento se desarrolló como parte de las actividades por la celebración del Día Mundial de los Humedales, que se celebró el 2 de febrero, el cual tiene por objetivo resaltar el rol de los humedales y su contribución a la economía de las poblaciones locales y como solución frente a los impactos del cambio climático.

La viceministra dijo que para la conservación de los humedales se tiene que trabajar de manera articulada entre el gobierno central, regional y local conjuntamente con la sociedad civil, ya que son claves para extraer el dióxido de carbono de la atmósfera.

El Acuerdo de París sobre Cambio Climático reconoce la función que desempeñan los humedales al limitar las cantidades de carbono presente en la atmósfera. A nivel mundial se calcula que se ha perdido la tercera parte de los humedales en solo 45 años. No obstante, en Perú no sucede así por la alta resiliencia de nuestros ecosistemas y por las prácticas más sostenibles de las poblaciones locales.

Tags: boletin-3591Día Mundial de los HumedalesHumedalesMINAM
Noticia anterior

Unicef exhorta a tomar medidas para evitar el ciberacoso

Siguiente noticia

MEM impulsará remediación efectiva de pasivos ambientales en Cajamarca

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
MEM impulsará remediación efectiva de pasivos ambientales en Cajamarca

MEM impulsará remediación efectiva de pasivos ambientales en Cajamarca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.