• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 13, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores de Ucayali se convierten en expertos en MIP Café

Editor Por Editor
5 febrero 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Productores de Ucayali se convierten en expertos en MIP Café
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Minagri, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa, clausuró la Escuela de Campo de Agricultores (ECA) ‘Productores De Café, Innovadores De Calidad’, con énfasis en el manejo integrado de plagas del cafeto, desarrollada en los caseríos Sinchona y Miguel Grau y C.P. La Divisoria, en el distrito de Padre Abad.

Durante un año, unos 18 productores cafetaleros asistieron a las 10 sesiones de la ECA logrando capacitarse a través de una evaluación práctica que se realizó en campo y de manera teórica, para finalmente ser reconocidos como expertos en manejo integrado de plagas (MIP) del café.

Las sesiones se orientaron al aprendizaje sobre el control de las principales plagas que afectan al cafeto como la Roya Amarilla, Broca y Ojo de gallo; los temas abordados fueron el análisis del agroecosistema, reconocimiento, prevención y/o control de plagas, ciclo biológico y control biológico de plagas, nutrición vegetal y uso adecuado de plaguicidas.

A través de la metodología ECA, los cafetaleros aprendieron a diagnosticar, evaluar y aplicar las medidas de control de manera oportuna, además de fortalecer los conocimientos, aptitudes y habilidades para la toma de decisiones en el manejo de sus parcelas de café.

Así también, evaluaron 41.5 hectáreas de los participantes de la ECA, donde identificaron la incidencia e infestación baja de las plagas Mycena citricolor (ojo de gallo) e Hypothenemus hampei (broca del café), se informó a INFOREGIÓN.

La clausura de la ECA contó con la presencia de representantes del Proyecto Café que ejecuta el Gobierno Regional de Ucayali, quienes a lo largo del año 2018 trabajaron en conjunto con el Senasa para brindar óptimas enseñanzas a los agricultores en favor de la caficultura regional.

Al final del evento, los especialistas del Senasa exhortaron a los productores a inspeccionar su cultivo periódicamente para determinar la presencia de las enfermedades y tomar medidas necesarias a tiempo, así como a replicar los conocimientos adquiridos en las Escuelas de Campo a sus demás vecinos.

Dato

Según la Dirección Estadística Agraria, en la región Ucayali se produce aproximadamente 4529 toneladas de café por campaña en 5779 hectáreas cosechadas de las variedades Catimor y Caturra, siendo un cultivo importante y fuente de ingresos económicos para el agricultor y sus familias.

Tags: boletin-3591caféUcayali
Noticia anterior

Goresam impulsa mitigación de la presencia de cadmio en el cacao

Siguiente noticia

Tocache: Futbolistas se suman a campaña «Tú puedes sin drogas» y “Tu libertad vale más”

Relacionado Posts

Tránsito restablecido en vías afectadas por lluvias en Cusco y Apurímac
Nacional

Tránsito restablecido en vías afectadas por lluvias en Cusco y Apurímac

13 enero 2021
San Martín: Implementan laboratorio de control de calidad de café
Amazonía

San Martín: Implementan laboratorio de control de calidad de café

13 enero 2021
Cusco: Inspeccionan crecimiento del río Mapacho
Nacional

Cusco: Inspeccionan crecimiento del río Mapacho

13 enero 2021
Anuncian nuevas medidas por el COVID-19 en el país
Nacional

Anuncian nuevas medidas por el COVID-19 en el país

13 enero 2021
Amazonía peruana registra 4000 nuevos casos de COVID-19
Amazonía

Amazonía peruana registra 4000 nuevos casos de COVID-19

13 enero 2021
Madre de Dios: Solicitarán cárcel para presunto delincuente motorizado
Amazonía

Madre de Dios: Solicitarán cárcel para presunto delincuente motorizado

13 enero 2021
Siguiente noticia
Tocache: Futbolistas se suman a campaña «Tú puedes sin drogas» y “Tu libertad vale más”

Tocache: Futbolistas se suman a campaña "Tú puedes sin drogas" y “Tu libertad vale más”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tránsito restablecido en vías afectadas por lluvias en Cusco y Apurímac

Tránsito restablecido en vías afectadas por lluvias en Cusco y Apurímac

13 enero 2021
San Martín: Implementan laboratorio de control de calidad de café

San Martín: Implementan laboratorio de control de calidad de café

13 enero 2021
Cusco: Inspeccionan crecimiento del río Mapacho

Cusco: Inspeccionan crecimiento del río Mapacho

13 enero 2021
Anuncian nuevas medidas por el COVID-19 en el país

Anuncian nuevas medidas por el COVID-19 en el país

13 enero 2021
Amazonía peruana registra 4000 nuevos casos de COVID-19

Amazonía peruana registra 4000 nuevos casos de COVID-19

13 enero 2021
Madre de Dios: Solicitarán cárcel para presunto delincuente motorizado

Madre de Dios: Solicitarán cárcel para presunto delincuente motorizado

13 enero 2021
Huancavelica: Denuncian que proyecto minero pone en riesgo agua para 50 mil pobladores

Huancavelica: Denuncian que proyecto minero pone en riesgo agua para 50 mil pobladores

13 enero 2021
Huánuco: Pacientes Covid-19 amanecen en pasillos esperando una cama UCI

Huánuco: Pacientes Covid-19 amanecen en pasillos esperando una cama UCI

13 enero 2021
Perú tiene el radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos

Perú tiene el radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos

13 enero 2021
Ministro Tenorio: Agricultura Familiar sostiene abastecimiento de alimentos durante la pandemia

Ministro Tenorio: Agricultura Familiar sostiene abastecimiento de alimentos durante la pandemia

13 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.