• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Goresam impulsa mitigación de la presencia de cadmio en el cacao

Editor Por Editor
5 febrero 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Goresam impulsa mitigación de la presencia de cadmio en el cacao
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno Regional de San Martin, a través del proyecto regional cacao que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, viene trabajando en forma responsable para mitigar la presencia de cadmio en el cacao, desplegando actividades estratégicas para el mejoramiento del desarrollo de esta importante cadena de valor.

Las operaciones se realizaron con instituciones ligadas al desarrollo agrario como Bioversity, INIA, Senasa y el ICT, y se plasmaron en la elaboración de un mapa preliminar de Zonificación de los niveles de cadmio en el suelo; con la colecta y análisis de 235 muestras en la región, con resultados que no superaron el 1.4 mg/kg peso seco, mostrando límites por debajo de los permisibles, con valores entre 0.03 a 1.23 mg/kg peso seco (según los Estándares de Calidad Ambiental-ECA, aprobado mediante DS N° 011-2017-MINAM).

También se estableció un trabajo concertado con el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IAAP) aislando más de cincuenta cepas de Trchoderma spp nativas de campos de cacao, seleccionándolos según su capacidad de reducción de cadmio en medios de cultivos sólidos y líquidos a nivel de laboratorio, las mismas que serán validadas a campos experimentales de este cultivo en la región.

Con el Instituto de Cultivos Tropicales se tomaron las acciones necesarias para los trabajos de investigación en suelo y plantas, para determinar la absorción de cadmio en seis genotipos de cacao utilizados como patrón, siendo el clon IMC 67, el que presentó  menor contenido del metal tanto en la parte aérea como en la raíz.

Bajo esta premisa el Gobierno Regional de San Martín y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas-Devida, firmarán un convenio a fin de culminar la identificación de zonas con incidencia de cadmio en la región a nivel de hoja y fruto, se informó a INFOREGIÓN.

Hay que tener en cuenta que la comercialización de este grano está sujeta a normativas internacionales que regulen el límite permisible de ese metal en los derivados de este cultivo, del cual en Perú dependen alrededor de 90 mil familias. Una de las restricciones más importante proviene de la Unión Europea, que ha anunciado la introducción de límites a la cantidad de cadmio en estos productos, desde el 1 de enero del 2019.

En la actualidad el Gobierno Regional de San Martín trabaja en la acreditación del laboratorio del CITE Cacao y otros cultivos tropicales (Instituto de Cultivos Tropicales), para continuar con el análisis de cadmio en muestras de granos de cacao y chocolate, mediante la presentación de una propuesta al concurso “Fortalecimiento Estratégico de Centros de Extensión y Transferencia Tecnológica” de Innovate Perú.

Asimismo seguirá el proceso de evolución del producto en cada una de sus etapas utilizando  microorganísmos, hongos, plantas derivadas de ellos para retomar un medio ambiente alterado por contaminantes en su condición natural, ya que es incorrecto que se perjudique a este cultivo y especialmente a los productores, la mayoría de ellos provenientes de la agricultura familiar.

Dato:

Los niveles máximos para el chocolate y productos derivados en el Reglamento (UE) N° 488/2014, son: 0.10 para chocolate con leche con un contenido de materia seca total de cacao <30%, 0.30 para Chocolate con un contenido de materia seca total de cacao <50%; chocolate con leche con un contenido de materia seca total de cacao ≥30%, 0.80 para chocolate con un contenido de materia seca total de cacao ≥50%, y 0.60 Cacao en polvo vendido al consumidor final o como ingrediente en cacao en polvo edulcorado vendido al consumidor final (chocolate para beber).

Tags: boletin-3591MINAMsan martínSENASA
Noticia anterior

Vraem: Viviendas temporales para damnificados en Calicanto

Siguiente noticia

Productores de Ucayali se convierten en expertos en MIP Café

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Productores de Ucayali se convierten en expertos en MIP Café

Productores de Ucayali se convierten en expertos en MIP Café

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.