• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rumbo a dar solución al antiguo conflicto por agua entre Ica y Huancavelica

Editor Por Editor
28 enero 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Rumbo a dar solución al antiguo conflicto por agua entre Ica y Huancavelica
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El proceso de diálogo desarrollado en los últimos cuatro años entre las autoridades de los gobiernos regionales de Ica y Huancavelica comienza a dar frutos. El Ministerio de Agricultura y Riego, mediante el Decreto Supremo Nº 001-2019-MINAGRI modifica el artículo 3 del Decreto Supremo Nº 015-2017-MINAGRI y replantea la conformación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Tambo-Santiago-Ica.

De esta manera, el Ejecutivo solucionaría la disputa por el agua entre estas dos regiones, posibilitando el desarrollo de las regiones Ica y Huancavelica a través del Plan de Gestión Participativo de Recursos Hídricos, conducido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) con una visión multisectorial que considera aspectos sociales, ambientales y económicos.

Como se recuerda, este conflicto se agudizó durante los años 2007 y 2008, cuando el agua subterránea en Ica empezó a bajar sus niveles. El trasvase de Choclococha ya no era suficiente, por lo que se necesitó recargar el acuífero con un nuevo trasvase que traería más agua desde Huancavelica, se informó a INFOREGIÓN.

El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Tambo-Santiago-Ica ahora estará conformado por 24 integrantes: dos representantes de los Gobiernos Regionales de Ica y Huancavelica, quienes presidirán el Consejo en forma alternada cada dos años, en ese orden preestablecido; dos representantes de los Gobiernos Locales, uno por cada ámbito de Gobierno Regional; dos representantes de las organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios, uno por cada ámbito de Gobierno Regional.

Además, están dos representantes de las organizaciones de usuarios de agua con fines no agrarios, uno por cada ámbito de Gobierno Regional; dos representantes de los usuarios de agua poblacional, uno por cada ámbito de Gobierno Regional; dos representantes de los Colegios Profesionales, uno por cada ámbito de Gobierno Regional. También lo integran dos representantes de las Universidades, uno por cada ámbito de Gobierno Regional; dos representantes de las Comunidades Campesinas, uno por cada ámbito de Gobierno Regional; un representante por los Proyectos Especiales del ámbito del Consejo.

A ellos se suman cuatro representantes por las Áreas de Trasvase del ámbito del Consejo, conformados de la siguiente manera: dos pertenecen a las comunidades campesinas de Alto Pampas (Huancavelica); un representante de la Junta de Usuarios de Aguas Subterráneas del Valle de Ica, y un representante de la Municipalidad Distrital de Salas, de tal forma que el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Tambo-Santiago-Ica, está plenamente representado y equilibrado con los actores que participan en este proceso de diálogo. Finalmente, el último integrante del Consejo es un representante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), institución adscrita al Minagri.

De esta manera representantes de las organizaciones de usuarios de agua, funcionarios estatales, comunidades campesinas, académicos y la sociedad civil organizada, trabajarán en conjunto, en un mismo espacio de diálogo, creado a iniciativa de ambos gobiernos regionales, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos.

Tags: boletin-3585HuancavelicaIcaminagri
Noticia anterior

Autoridades de Madre de Dios retoman compromiso para luchar contra la trata de personas

Siguiente noticia

Destruyen tres laboratorios de elaboración de droga en Loreto

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Destruyen tres laboratorios de elaboración de droga en Loreto

Destruyen tres laboratorios de elaboración de droga en Loreto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.