• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agua Tumbes atendió 221 urgencias de agua potable y desagüe en sus primeros 30 días

Editor Por Editor
14 enero 2019
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Agua Tumbes atendió 221 urgencias de agua potable y desagüe en sus primeros 30 días
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El director ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Oscar Pastor, informó que Agua Tumbes ejecuta acciones de urgencia a fin de recuperar las condiciones mínimas de operación de los sistemas de agua potable y desagüe de Tumbes, operados hasta noviembre pasado por una empresa concesionaria.

Entre los avances, Pastor destacó la atención de 221 emergencias y urgencias en servicios de agua potable y desagüe del 1 al 31 de diciembre del 2018, es decir, desde que inició formalmente sus operaciones en esta región.

De aquella cifra, 105 fueron por problemas en el servicio de agua (rotura de tuberías, baja presión, entre otros) y 116 fueron casos de atoros y aniegos de aguas servidas, que fueron resueltos gracias a un equipo de técnicos y el uso de un hidrojet con alto poder de succión. En los siguientes días se continuará con un plan de limpieza preventivo de las redes de alcantarillado, para lo cual se contará con una más de estas máquinas.

Agua potable en zonas críticas

“Además, como se anunció en su momento, Agua Tumbes está priorizando la distribución de agua potable en zonas críticas, con cuatro camiones cisterna que arribaron a Tumbes con nuestra gestión, mientras trabajamos en la mejora de la producción de las plantas de agua”, afirmó el titular del OTASS.

En diciembre, indicó, se han realizado 79 repartos a zonas como Las Flores, Buenavista Alta, Garbanzal (provincia de Tumbes), Villa Primavera, Aguas Verdes (provincia de Zarumilla), Caleta Grau, Nueva Esperanza, Acapulco, Zorritos y Los Pinos (provincia de Contralmirante Villar). A ello se suman 29 repartos más, hechos en los primeros 9 días de enero de este año.

Catastro y nueva oficina para mejorar los servicios

Por otra parte, Agua Tumbes continúa con la actualización de su catastro comercial, que permitirá la correcta localización e identificación del estado de las conexiones de agua potable y alcantarillado de la región.

Entre el 13 y el 31 de diciembre pasado, han levantado ya información de 14,859 predios de Tumbes y 356 de La Cruz, equivalente a un avance del 38% del total (más de 46 mil).

El director ejecutivo también resaltó la solución al colapso de aguas servidas en Puerto Pizarro y comentó el inicio de las funciones de la nueva oficina de atención al cliente desde el viernes último.

Tags: Agua Tumbesboletin-3574OTASS
Noticia anterior

San Martín: Parque infantil en Banda de Shilcayo sin disponibilidad presupuestal

Siguiente noticia

Supervisor de obras condenado por peculado doloso en Madre de Dios

Relacionado Posts

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía
Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas
Amazonía

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Amazonía

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Supervisor de obras condenado por peculado doloso en Madre de Dios

Supervisor de obras condenado por peculado doloso en Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.