• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junín: Acondicionan viviendas térmicas con energía solar para familias de pobreza extrema

Editor Por Editor
14 enero 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Junín: Acondicionan viviendas térmicas con energía solar para familias de pobreza extrema
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Entre las beneficiadas se encontra a Yamila Canchanya y sus dos menores hijas, Camila y Vania. Viven en Chuamba, un centro poblado rural de la zona alta del distrito de Cullhuas, a 50 minutos al sur de la ciudad de Huancayo. Su casa rural ha sido acondicionada usando la tecnología del muro “trombe”, que aprovecha la energía solar.

El aire caliente generado en el muro trombe ingresa al dormitorio y el aire frío sale de él por un efecto de inversión térmica. De este modo, la habitación de Yamila y sus hijas se calienta lo suficiente como para alejar el fantasma de las neumonías, la gripe y los resfríos. La temperatura al interior de estas viviendas acondicionadas puede aumentar entre 10 a 15 grados centígrados.

La intervención que hace Midis -Foncodes comprende otras mejoras en la vivienda: instalación de doble puerta y doble ventana para bloquear el ingreso del aire frío, piso de madera machihembrada y techo de arpillera sellado con yeso, que tienen la propiedad de conservar el calor. Además, los muros del dormitorio, están reforzados con geomalla biaxial para que no colapsen ante la eventualidad de un sismo.

Mi Abrigo también tiene un componente social: asistencia técnica y capacitación para el uso y mantenimiento del muro trombe, capacitación y consejería para hacer de la casa rural una vivienda saludable: reordenamiento, “rincón del aseo” y disposición de residuos sólidos.

Por todo esto el día de la entrega de estas viviendas, las familias de Cullhuas no ocultaron su alegría: danzaron y bailaron con entusiasmo, compartieron chicha y comida. No fue un acto de agradecimiento, celebraron sus logros porque ellos mismos han sido protagonistas: constituyeron en asambleas comunales los Núcleos Ejecutores de Chuamba y de Aza Cruz, eligieron a sus representantes, recibieron y gestionaron los recursos, compraron y contrataron bienes y servicios, y rindieron cuenta del uso de los fondos.

Se invirtieron S/485 637 en Chuamba para 50 viviendas térmicas, y S/464 583 en Aza Cruz para otras 50 “casitas calientes”, se informó a INFOREGIÓN.

Rolando Palián y Gisela Canchanya viven en Aza Cruz. Ellos aseguran que se sienten más confortados porque con su vivienda acondicionada tienen ahora mejores condiciones para cuidar a sus tres hijos, Betzabé, Limber y Fresia, de 3, 6 y 9 años respectivamente.

Y es que Mi Abrigo, tiene el propósito de proteger la salud y la vida de las familias rurales que habitan en zonas de “alto riesgo” y muy alto riesgo”, ubicadas por encima de los 3 500 metros sobre el nivel del mar. De acuerdo al mapa de riesgos del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED, Cullhuas es uno de los distritos afectado por las heladas.

Hace unos días Midis-Foncodes inició en Cullhuas la entrega de las primeras 100 viviendas térmicas acondicionadas en el departamento de Junín.

El coordinador técnico Vidal Pino Zambrano, en representación del director ejecutivo de Foncodes, Hernán Eduardo Pena; el jefe de la Unidad Territorial Huancayo, Richard Gonzáles; el alcalde de Cullhuas, Wilfredo Sinche; y representantes de los programas sociales del Midis, participaron en las ceremonias de entrega en Chuamba y Aza Cruz.

Desde el 2017 Midis-Foncodes financió el acondicionamiento térmico de 3 mil 234 viviendas en Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Huancavelica, Moquegua, Tacna, Áncash, Pasco, Huánuco, Ayacucho y Junín con una inversión de 31.3 millones de soles, brindando protección a los hogares rurales en condición de pobreza y alta vulnerabilidad.

Tags: boletin-3574FONCODESJunínMIDIS
Noticia anterior

Arequipa: Culminan obras complementarias en Toro Muerto

Siguiente noticia

Celebra el aniversario de Lima con tres platos a base de pescado

Relacionado Posts

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado
Ambiente

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe
Mundo

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía
Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas
Amazonía

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Amazonía

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Celebra el aniversario de Lima con tres platos a base de pescado

Celebra el aniversario de Lima con tres platos a base de pescado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.