• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 12, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programas del Midis beneficiaron a más de siete millones de usuarios en el 2018

Editor Por Editor
2 enero 2019
en Desarrollo, Portada
0
Programas del Midis beneficiaron a más de siete millones de usuarios en el 2018
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) fue el sector con mayor ejecución presupuestal en el 2018, con un gasto eficiente de los recursos asignados (S/ 4 349.8 millones) y logró un avance de 97.9%, superando su meta de atención a nivel nacional.

La ejecución de los programas sociales Qali Warma, Pensión 65, Cuna Más, Juntos, Foncodes, Contigo y PAÍS cumplieron con la atención del 100% de sus usuarios, beneficiando aproximadamente a 7 707 914 usuarios entre niños y niñas menores de tres años, gestantes, adolescentes, escolares, adultos mayores, personas que viven en zonas dispersas y personas con discapacidad severa, según informó el Midis a INFOREGIÓN.

En Qali Warma se brindó atención a 3 843 386 escolares en 63 304 instituciones educativas a nivel nacional, lo cual refleja un incremento de atención de 125 448 escolares y 182 planteles educativos con respecto al 2017.

Pensión 65 atendió a 544 202 adultos mayores; Foncodes generó impactos en 797 378 usuarios, lo cual representa un incremento de 315,860 personas con respecto al año anterior; PAIS realizó 2 661 902 atenciones en las zonas más alejadas del país y con ello, se incrementó en más de un millón de personas la atención del Estado con respecto al año 2017, se informó.

En Cuna Más, el Servicio de Acompañamiento a Familias – SAF cubrió 109 820 (9 148 más que en 2017) hogares y el Servicio de Cuidado Diurno – SCD 60 695 (1 109 más que en 2018) niños y niñas menores de 3 años; en Juntos se tiene 730 206 hogares afiliados y 693 980 hogares abonados (476 más que en 2017), y Contigo que logró una atención a 19 822 usuarios (5 197 más que en 2017).

Durante el año 2018 se logró avances en la lucha contra la anemia. En el período 2017 – 2018, Cuna Más pasó del 59,1% a 50,3% de niños y niñas menores de tres años con anemia; en Juntos de 54,5% a 50,9% y en Qali Warma de 21,6% a 20,9%, en este último caso en niños y niñas de tres a cuatro años, informó el organismos del Ejecutivo.

Tags: boletin-3564cuna masFONCODESinclusión socialJUNTOSMIDISpension 65Qali Warma
Noticia anterior

Cinco mitos acerca del pescado que debes olvidar para siempre

Siguiente noticia

Trámites de DNI seguirán siendo gratuitos en distritos más pobres

Relacionado Posts

Cambio de zonificación en Lurin impactará en ecosistemas de Lima Metropolitana
Ambiente

Cambio de zonificación en Lurin impactará en ecosistemas de Lima Metropolitana

12 marzo 2021
Disminuye actividad sísmica de volcanes en Moquegua
Ambiente

Disminuye actividad sísmica de volcanes en Moquegua

12 marzo 2021
Prisión preventiva para capitán jefe de la sanidad policial de Madre de Dios
Amazonía

Prisión preventiva para capitán jefe de la sanidad policial de Madre de Dios

12 marzo 2021
Pasco: Invierten S/12 millones para el desarrollo de 112 comunidades nativas
Nacional

Pasco: Invierten S/12 millones para el desarrollo de 112 comunidades nativas

12 marzo 2021
Loreto: Inmovilizan 18 000 pies tablares de madera ilegal
Amazonía

Loreto: Inmovilizan 18 000 pies tablares de madera ilegal

12 marzo 2021
Espinar: Comunidades logran que Glencore suspenda sus actividades
Nacional

Espinar: Comunidades logran que Glencore suspenda sus actividades

12 marzo 2021
Siguiente noticia
Trámites de DNI seguirán siendo gratuitos en distritos más pobres

Trámites de DNI seguirán siendo gratuitos en distritos más pobres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cambio de zonificación en Lurin impactará en ecosistemas de Lima Metropolitana

Cambio de zonificación en Lurin impactará en ecosistemas de Lima Metropolitana

12 marzo 2021
Disminuye actividad sísmica de volcanes en Moquegua

Disminuye actividad sísmica de volcanes en Moquegua

12 marzo 2021
Nuevas tendencias en tecnología para el mantenimiento de áreas verdes en el hogar

Nuevas tendencias en tecnología para el mantenimiento de áreas verdes en el hogar

12 marzo 2021
Luz verde para proyecto legislativo que fortalecerá sanciones por derrames

Luz verde para proyecto legislativo que fortalecerá sanciones por derrames

12 marzo 2021
Prisión preventiva para capitán jefe de la sanidad policial de Madre de Dios

Prisión preventiva para capitán jefe de la sanidad policial de Madre de Dios

12 marzo 2021
Demandan conformar grupo de trabajo para garantizar vacunación en Huánuco

Demandan conformar grupo de trabajo para garantizar vacunación en Huánuco

12 marzo 2021
Pasco: Invierten S/12 millones para el desarrollo de 112 comunidades nativas

Pasco: Invierten S/12 millones para el desarrollo de 112 comunidades nativas

12 marzo 2021
Loreto: Inmovilizan 18 000 pies tablares de madera ilegal

Loreto: Inmovilizan 18 000 pies tablares de madera ilegal

12 marzo 2021
Espinar: Comunidades logran que Glencore suspenda sus actividades

Espinar: Comunidades logran que Glencore suspenda sus actividades

12 marzo 2021
Impulsan producción cacaotera en 19 pueblos originarios de 10 localidades del Vraem

Impulsan producción cacaotera en 19 pueblos originarios de 10 localidades del Vraem

11 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.