• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

MEF: En el 2019 Perú liderará crecimiento económico en la región

Editor Por Editor
26 diciembre 2018
en Economía, Nacional, Portada
0
MEF: En el 2019 Perú liderará crecimiento económico en la región
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, informó que en el año 2019 la economía peruana liderará el crecimiento económico entre los países de la región, con un 4,2%, superando así a Chile, Colombia, Brasil y México. “Tenemos todas las herramientas y la expectativa para que el crecimiento en el 2019 se ubique por encima del 4%, basada en un fuerte impulso de la demanda interna, particularmente de la inversión privada”, dijo.

Indicó que esta proyección se sustenta, en gran medida, en la inversión en nuevos proyectos mineros, de hidrocarburos y de infraestructura que estarán en ejecución en el 2019. Entre estos desataca la Ampliación de Toromocho, el Terminal Portuario General San Martín, Quellaveco, Mina Justa, el Terminal Portuario Salaverry, la Modernización del Aeropuerto Jorge Chávez, el Lote 95 y la ejecución de 6 Bandas Anchas Regionales.

Además, Oliva dijo que el país cuenta con una importante cartera de proyectos por adjudicar entre el período 2019 – 2021, con una inversión que asciende a US$ 5,791 millones. Entre estos, cabe resaltar las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en el Lago Titicaca, las obras para el abastecimiento de agua potable para Lima, el Terminal Portuario Marcona, la Longitudinal de la Sierra Tramo 4, la Línea de Transmisión Nueva Piura – Frontera, el Enlace La Niña – Piura, y la construcción de colegios de alto rendimiento y colegios en riesgo.

Competitividad y Productividad

Durante el segundo semestre de este año se ha venido trabajando la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), la cual ha identificado 9 objetivos prioritarios: Infraestructura, Financiamiento, Educación y Salud, Mercado Laboral, Innovación, Entorno Empresarial, Comercio Exterior, Sostenibilidad Ambiental e Instituciones.

El MEF ya ha implementado una serie de acciones concretas para impulsar la competitividad y productividad. Así, para impulsar la acumulación de capital físico en infraestructura se ha introducido mejoras al marco normativo para las inversiones bajo las modalidades de Asociaciones Público-Privadas (APP) y de Obras por Impuestos (OxI), reduciendo la tramitología, agilizando procesos y formulando mejores proyectos con la participación del sector privado.

Asimismo, para fomentar la diversificación productiva, se ha creado el Fondo CRECER por S/ 1,000 millones para el financiamiento de MIPYMES y pequeñas empresas exportadoras. Además, se modificó la Ley de Contrataciones del Estado, lo que permitirá mejorar los procesos de adquisiciones debido a una mayor predictibilidad, a la reducción de los plazos, y la realización de contratos con el apoyo de organismos internacionales acreditados previamente.

En otro momento, el ministro Carlos Oliva destacó el trabajo conjunto que viene realizando el sector público y privado en las Mesas Ejecutivas, como herramienta para fomentar la diversificación productiva. Actualmente, se cuenta con Mesas Ejecutivas que abordan los sectores: Forestal, Turismo, Acuícola, Logística e Infraestructura Fluvial, Compras Públicas y Minero Energética. Indicó que próximamente se crearán las Mesas Ejecutivas para los sectores de Tránsito y de Innovación.

Oliva manifestó que el Gobierno está comprometido con el objetivo de alcanzar un ritmo de crecimiento más elevado y sostenible en los próximos años, para lo cual se continuará trabajando e implementado medidas orientadas a generar mayores inversiones, e impulsar la productividad y competitividad. Esto permitirá mejorar el bienestar de todos los peruanos.

Tags: boletin-3560crecimiento económico
Noticia anterior

Unos 50 000 turistas llegaran a Paracas para recibir el Año Nuevo

Siguiente noticia

Crece la producción de bambú en Piura

Relacionado Posts

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco
Amazonía

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia
Nacional

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal
Amazonía

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú
Desarrollo

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva
Amazonía

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre
Ambiente

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Siguiente noticia
Crece la producción de bambú en Piura

Crece la producción de bambú en Piura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

27 enero 2021
¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.