• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 9, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El pescado y el cuy son buenas opciones para la cena navideña

Editor Por Editor
20 diciembre 2018
en Nacional, Portada, Sociedad
0
El pescado y el cuy son buenas opciones para la cena navideña
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En estas fiestas navideñas, muchos optan por el consumo del pavo, por ser un alimento tradicional en estas fechas, pero es importante resaltar que existen dos insumos muy nutritivos alternativos como son la carne del cuy y del pescado, que son comunes en la Sierra y la Selva de nuestro país; y que podemos incluirla en nuestra mesa.

“El pescado es un alimento altamente nutritivo, ya que contiene proteínas de muy buena calidad, hierro, zinc, grasas saludables como el Omega 3, entre otros nutrientes que son esenciales para todas las etapas de la vida. Usualmente durante la cena navideña tendemos a indigestarnos por los excesos en comidas y alcohol.

Por ello puede ser una opción saludable para la cena de Navidad ya que es de muy fácil digestión, de preparación sencilla y rápida cocción.  Podemos consumir pescados azules como el bonito, la caballa y la anchoveta”, manifestó la nutricionista del Portal Salud en Casa, Claudia Agüero Moscoso.

De acuerdo a la especialista, el consumo de pescados azules en niños favorece al crecimiento y desarrollo mejora la inteligencia, incrementa las defensas, mejora la visión, por su contenido en hierro ayuda a mejorar la hemoglobina. En adultos mejora la salud del corazón, los niveles de presión arterial, los niveles de colesterol, triglicéridos, entre otros beneficios.

“En la Selva Peruana podemos optar por los diversos pescados de ríos y preparados como la patarashca (preparación a la parrilla aderezada con hierbas – en esta preparación se preserva el Omega 3), aquí en Lima podemos optar por preparaciones como al vapor, al horno en escabeche, bolitos de pescado, seco de pescado, estofado, entre otros”, indicó.

El cuy, un alimento contra el colesterol

Por su parte, la licenciada Slovenia Ulloa, nutricionista del Portal Salud en Casa, explica que la carne de cuy, por ser un alimento de gran valor nutricional y por  los diversos beneficios que encierra contra la diabetes, el cáncer, entre otros.

“El cuy es un alimento rico en proteínas y de alto valor biológico (21%), es muy baja en grasas (7%) y por tanto también en colesterol a diferencia del pollo y las carnes rojas. Posee gran cantidad de colágeno, vitaminas y minerales”, indicó.

Según la experta,  contiene una alta presencia de ácidos grasos esenciales para el ser humano el AA (araquidónico) y el DHA (docosahexanoico), estas sustancias ayudan al desarrollo de neuronas y membranas celulares, las cuales son importantes para el desarrollo del cerebro de los niños hasta los cinco años, se informó a INFOREGIÓN.

“Ayuda a las personas que padecen de dislipidemias o problemas al corazón, ya que su porcentaje de grasa es muy bajo, incluso aquellos pacientes que padecen de artrosis o artritis, por su alto contenido de colágeno. Y de acuerdo a diversos estudios, la carne de cuy posee una enzima asparaginasa, que ayuda a detener la proliferación del cáncer o células malignas”, dijo.

Para Slovenia Ulloa, la mejor forma de prepararla es como guiso , al horno o sancochado con poco aderezo, ya que consumirlo asado o a la parrilla disminuye el grado de absorción de sustancias positivas en un 20 o 30 por ciento, en cambio en frito se pierde hasta 60% de propiedades benéficas

Tags: boletin-3557cuynavidad
Noticia anterior

Foncodes ganó Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg 2018”

Siguiente noticia

Madre de Dios: Cadena perpetua para sujeto que violó a menor de edad

Relacionado Posts

La mujer tuvo rol clave en el orígen de la primera civilización en América
Nacional

La mujer tuvo rol clave en el orígen de la primera civilización en América

8 marzo 2021
En la región Huánuco sufragarán 291 393 mujeres
Nacional

En la región Huánuco sufragarán 291 393 mujeres

8 marzo 2021
Junín: Recuperan cuatro motocicletas robadas en Río Negro
Amazonía

Junín: Recuperan cuatro motocicletas robadas en Río Negro

8 marzo 2021
Kakataibos piden que sus territorios sean declarados en emergencia
Amazonía

Kakataibos piden que sus territorios sean declarados en emergencia

8 marzo 2021
La mujer indígena libra una lucha desde hace más de 500 años
Nacional

La mujer indígena libra una lucha desde hace más de 500 años

8 marzo 2021
Fortalecer derechos de la mujer implica no retroceder en agenda por igualdad de género
Nacional

Fortalecer derechos de la mujer implica no retroceder en agenda por igualdad de género

8 marzo 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Cadena perpetua para sujeto que violó a menor de edad

Madre de Dios: Cadena perpetua para sujeto que violó a menor de edad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La mujer tuvo rol clave en el orígen de la primera civilización en América

La mujer tuvo rol clave en el orígen de la primera civilización en América

8 marzo 2021
En la región Huánuco sufragarán 291 393 mujeres

En la región Huánuco sufragarán 291 393 mujeres

8 marzo 2021
Junín: Recuperan cuatro motocicletas robadas en Río Negro

Junín: Recuperan cuatro motocicletas robadas en Río Negro

8 marzo 2021
Kakataibos piden que sus territorios sean declarados en emergencia

Kakataibos piden que sus territorios sean declarados en emergencia

8 marzo 2021
La mujer indígena libra una lucha desde hace más de 500 años

La mujer indígena libra una lucha desde hace más de 500 años

8 marzo 2021
Fortalecer derechos de la mujer implica no retroceder en agenda por igualdad de género

Fortalecer derechos de la mujer implica no retroceder en agenda por igualdad de género

8 marzo 2021
«Ya que Devida no alcanza las metas, hay que fortalecer el desarrollo alterativo del agro»

«Ya que Devida no alcanza las metas, hay que fortalecer el desarrollo alterativo del agro»

8 marzo 2021
«Las Áreas Naturales Protegidas están aptas para recibir visitantes»

«Las Áreas Naturales Protegidas están aptas para recibir visitantes»

8 marzo 2021
Inician estudio para precisar impacto de la pandemia en San Martín

Inician estudio para precisar impacto de la pandemia en San Martín

8 marzo 2021
Comunidades nativas permiten la conservación del bosque y especies silvestres

Comunidades nativas permiten la conservación del bosque y especies silvestres

8 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.