• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

PIAS logró siete mil atenciones en comunidades fronterizas de la Amazonia

Editor Por Editor
19 diciembre 2018
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
PIAS logró siete mil atenciones en comunidades fronterizas de la Amazonia
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) aéreas de la Fuerza Aérea y gestionadas por el Programa Nacional PAIS realizó más de 7 mil atenciones sociales durante este año 2018, logrando que comunidades de la Amazonia en las zonas de frontera con Brasil, Ecuador y Colombia puedan acceder a los servicios del Estado de manera oportuna.

Brindar servicios de calidad es el propósito de los representantes de la Dirección de Salud (Diresa), Reniec, Seguro Integral de Salud (SIS) y del Programa Nacional PAIS del Midis, quienes, a través de 8 Campañas de Acción Social, atendieron alrededor de 2,500 compatriotas en especialidades médicas como odontología, obstetricia y laboratorio; además de servicios de Identificación y afiliación al SIS, mejorando su calidad de vida.

Las PIAS aéreas han complementado el trabajo realizado por las PIAS fluviales de la Marina de Guerra operadas por el Programa Nacional PAIS del Midis que navegan la Amazonia, ya que, durante la época de vaciante de los ríos, se dificulta el acceso por parte de las embarcaciones a diversas comunidades rurales, las cuales gracias al trabajo articulado entre el Midis y la Fuerza Aérea pueden acceder a atenciones oportunas.

Elvia: Ejemplo del trabajo articulado entre PIAS fluviales y aéreas

La pequeña Elvia y su lucha contra la anemia se ha convertido en un caso emblemático que impulsa a continuar con el trabajo articulado liderado por el Midis a través del Programa Nacional PAIS en conjunto con el equipo médico de las PIAS fluviales y aéreas.

La bebé de tres meses fue diagnosticada con anemia y desnutrición en la PIAS Napo durante su primera Campaña de Acción Social en el mes marzo. Se informó a su familia la importancia del tratamiento a base de suplementos de hierro para vencer a esta enfermedad que tiene consecuencias irreversibles en niños menores de 3 años.

Posteriormente, el equipo médico de las PIAS aéreas completó la intervención y viajó hasta la comunidad de Cabo Pantoja para verificar la salud de la menor, encontrando a una niña sana con 11.5 de hemoglobina, además de un peso y talla adecuada para sus 11 meses de edad, se informó a INFOREGIÓN.

A este caso, se suman 25 evacuaciones exitosas, en las cuales se trasladó de emergencia desde las PIAS fluviales a 15 madres gestantes, tres menores con enfermedades respiratorias y siete pacientes con diversos diagnósticos; convirtiéndose así las PIAS aéreas en símbolo de esperanza para 19 comunidades rurales de la Amazonia.

Más de 378 mil atenciones y 19 nacimientos a bordo de las PIAS y BAPs

Cabe recordar que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó más de 378 mil atenciones con las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y Buques de Armada Peruana (BAPs) de la Marina de Guerra, gestionadas por el Programa Nacional PAIS, que integraron cuatro Campañas de Acción Social, acercando el Estado a las comunidades más alejadas de la Amazonia y Puno durante el presente año.

Como parte de este logro, también se registraron 19 nacimientos a bordo de las PIAS y BAPs, los cuales se realizaron mediante atenciones médicas oportunas, habiendo recibido los recién nacidos y sus madres los servicios del Estado correspondientes como, acceso a vacunas, identificación y registro de identidad, así como afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).

 Intervenciones de las PIAS en Loreto, Ucayali y Puno

En Loreto, las PIAS y BAPS del Programa Nacional PAIS del Midis realizaron más de 273 mil atenciones gracias a las PIAS Napo, Morona, Putumayo I, Putumayo II junto con las BAPs Morona y Corrientes; mientras que, en Ucayali, la BAP Curaray registro más de 36 mil atenciones, de las cuales se destacaron las realizadas en las áreas de salud desarrollada por la DIRESA Ucayali y afiliación al Seguro Integral de Salud.

Asimismo, en Puno, la PIAS Titicaca I logró más de 68 mil atenciones en salud, registro de identidad y prestaciones ofrecidas por los Programas Sociales del Midis, lo cual permitió un mayor acceso a las comunidades aledañas al Lago Titicaca hasta donde llegó la embarcación, garantizando el enfoque intercultural

En el 2019, PAIS contribuirá a reducir los índices de anemia

El compromiso del Programa Nacional PAIS del Midis para el próximo 2019, se orientará a trabajar de manera articulada y sostenible en las comunidades más alejadas de la Sierra y la Amazonía, a través de sus plataformas de servicios como lo son las PIAS aéreas, fluviales y Tambos, con la finalidad de contribuir a la meta trazada por el Gobierno y el Midis que apunta a reducir los índices de anemia del 43% al 19% para el 2021.

Es así que, el Midis ha priorizado un total de 104 distritos a nivel nacional para combatir la anemia, de los cuales 65 corresponden al ámbito de intervención de 82 Tambos del Programa Nacional PAIS, ubicados en 19 departamentos, por lo que se han establecido lineamientos de acción que serán implementados en estas plataformas de servicios para optimizar la ejecución de intervenciones articuladas entre los sectores participantes y las autoridades locales y regionales.

Tags: boletin-3556DIRESAMIDISpias
Noticia anterior

Dan 30 años de cárcel para sujeto que violó a menor en Madre de Dios

Siguiente noticia

Minam otorga Premio ‘Antonio Brack Egg 2018’ a buenas prácticas de gestión ambiental en el Perú

Relacionado Posts

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Siguiente noticia
Minam otorga Premio ‘Antonio Brack Egg 2018’ a buenas prácticas de gestión ambiental en el Perú

Minam otorga Premio ‘Antonio Brack Egg 2018’ a buenas prácticas de gestión ambiental en el Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.