• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recuperan bosques altoandinos en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Editor Por Editor
19 diciembre 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Recuperan bosques altoandinos en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Unas 4 655.4 hectáreas de bosques, pastizales y bofedales fueron recuperadas al interior de de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas gracias al trabajo articulado entre el Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y las comunidades que habitan esta área natural protegida de Lima y Junín.

Estas acciones forman parte de la iniciativa impulsada por el sector Ambiente para la recuperación de los ecosistemas altoandinos de la cuenca del río Cañete mediante el financiamiento de subproyectos de conservación y uso sostenible de servicios ecosistémicos como el agua de dicha cuenca, se informó a INFOREGIÓN.

Este proyecto denominado “Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas Altoandinos del Perú a través del Pago por Servicios Ambientales para el Alivio de la Pobreza Rural y la Inclusión Social” (Proyecto MERESE-FIDA) se implementa mediante el diseño y ejecución de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos.

Con la participación activa de las comunidades, autoridades locales y el apoyo del personal de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, se ha logrado financiar y comprometer hasta la fecha a 10 grupos comunales en estas acciones de recuperación y conservación, para lo que fueron beneficiadas de manera directa con un presupuesto de más de un millón de soles.

Al respecto, la presidenta de la Asociación Ecoturística Artesanal de Vilca Yauyos, Susana Gamión Zarate, manifestó que su asociación, compuesta en su mayoría por mujeres, promoverá la reforestación el  bosque del Cerro Huactas con especies nativas como queñuales, karka y colle. “De esta manera se demostrará a los pobladores locales que la conservación de la Reserva tiene mucho que ver con la cantidad de agua y el pasto para los animales”, dijo.

Para la ejecución de estos subproyectos, los grupos comunales contarán con la asesoría de la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam y con la asistencia financiera y administrativa del Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú.

Lima, 19 de diciembre de 2018

Tags: boletin-3556minsaReserva Paisajística Nor Yauyos CochasSERNANP
Noticia anterior

«Juntos» tendrá nuevo punto de pago en Ayacucho

Siguiente noticia

Dan 30 años de cárcel para sujeto que violó a menor en Madre de Dios

Relacionado Posts

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre
Ambiente

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Dan 30 años de cárcel para sujeto que violó a menor en Madre de Dios

Dan 30 años de cárcel para sujeto que violó a menor en Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones

Madre de Dios: Ministro Quijandría y autoridades regionales coordinan acciones ante inundaciones

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.