• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida invirtió cerca de S/17 millones en actividades ambientales en 2018

Editor Por Editor
19 diciembre 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Devida invirtió cerca de S/17 millones en actividades ambientales en 2018
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invirtió S/ 16 921 217 en proyectos con fines de educación ambiental, recuperación de suelos degradados y reforestación en 2018. Ello permitió beneficiar a 9 427 familias, capacitar a 74 495 personas y restituir un total de 10 475 hectáreas afectadas por el cultivo ilegal de hoja de coca.

Se favorecieron a varios distritos y provincias de las regiones de Ayacucho, Huánuco, Loreto, San Martín y Pasco. Un total de 3 353 hectáreas corresponden a labores de reforestación en los distritos de Anchihuay, provincia de La Mar (Ayacucho), Ramón Castilla, de la provincia del mismo nombre (Loreto), Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa (Pasco) y en varios distritos de la provincia El Dorado (San Martín).

También se logró la recuperación de 7 122 hectáreas de suelos degradados en las provincias de La Mar y Huanta (Ayacucho), Leoncio Prado y Huamalíes (Huánuco), Mariscal Cáceres y Huallaga (San Martín). De los casi S/ 17 millones invertidos, S/ 3 741 916 corresponden al financiamiento de programas multidistritales de Educación Ambiental.

Lucha integral contra la deforestación

Dichas actividades financiadas por Devida en materia ambiental, junto con el programa de desarrollo alternativo en zonas de influencia cocalera, para incorporar a la población en el cultivo de productos como cacao y café, forman parte de los ejes priorizados en la lucha integral contra la deforestación en el país, presentados ayer por el Gobierno en el IX GORE Ejecutivo con miras al bicentenario.

Las acciones conjuntas elaboradas por los ministerios del Ambiente, Energía y Minas, y Agricultura y Riego se encuentran contenidas en cuatro componentes. El primero, Institucionalidad y Gobernanza, busca articular las políticas sectoriales vinculadas a los recursos naturales, así como implementar planes de lucha contra la deforestación y unidades de gestión forestal y de fauna silvestre en la Amazonía.

El Ordenamiento, que es el segundo eje, apunta a contribuir con el avance de la zonificación del territorio, en particular con la zonificación forestal y agroecológica, de acuerdo con su potencial natural para el uso sostenible y permitiendo el otorgamiento de títulos habilitantes y la asignación de derechos requeridos para su gestión, se informó a INFOREGIÓN.

El tercer eje, referido a la Producción Sostenible, tiene como objetivo al 2021 lograr la reforestación de 170 mil hectáreas degradadas mediante la instalación de plantaciones forestales con fines múltiples, así como facilitar y ampliar el acceso a mercados relacionados a la producción sostenible y bionegocios, entre otros.

Finalmente, se encuentra el eje de la lucha contra las actividades económicas ilegales, donde se ha propuesto generar información para monitorear las actividades ilegales que promuevan la deforestación, empoderar los sistemas de control y vigilancia, y establecer mecanismos adecuados de supervisión, fiscalización y sanción efectiva para los que infringen la legislación.

Tags: boletin-3556Devidareforestacion
Noticia anterior

¿Qué visiones existen sobre los jóvenes en el Perú?

Siguiente noticia

Ayacucho: Familias en extrema pobreza recibe ayuda humanitaria

Relacionado Posts

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe
Mundo

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía
Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas
Amazonía

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Amazonía

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Ayacucho: Familias en extrema pobreza recibe ayuda humanitaria

Ayacucho: Familias en extrema pobreza recibe ayuda humanitaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.