• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pisco y coñac: presentarán coctel que unirá ciudades emblemáticas del Perú y Francia

Editor Por Editor
16 diciembre 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Pisco y coñac: presentarán coctel que unirá ciudades emblemáticas del Perú y Francia
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El pisco y el coñac se unirán a través de la creación de un coctel el próximo lunes 17 de diciembre, marcando así el inicio del hermanamiento entre las ciudades donde se origina estas bebidas emblemáticas, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Este coctel será presentado en la ciudad de Pisco (Ica) en una actividad oficial que contará con la presencia de autoridades del Mincetur; el alcalde provincial de Pisco, Tomás Andía; el alcalde de Cognac (Francia), Miguel Gourinchas, empresarios, etc. La nueva bebida representará la unión entre las ciudades de Pisco (Perú) y Cognac (Francia).

“El hermanamiento entre Pisco y Cognac propiciará el intercambio cultural y turístico entre los pobladores de ambas ciudades, así como el intercambio de información sobre la promoción y comercialización de dichas bebidas”, destacó Aldo Parodi, consejero económico comercial de la Oficina Comercial del Perú en París (OCEX París).

Destacó, además, que el hermanamiento incrementará y posicionará el reconocimiento del pisco a nivel internacional.

“Las exportaciones de pisco a Francia sumaron US$ 258 mil en el 2017, lo que representó diez veces más de lo que se vendió en el 2013. Al concretarse esta unión, los envíos a este mercado aumentarán hasta en un 20% y, no solo eso, sino que nuestra bebida logrará una mayor introducción al mercado europeo”, estimó el representante del Mincetur.

Oferta gastronómica del Pisco

El creciente interés de nuestro destilado en el mercado francés responde, principalmente, a las acciones de promoción realizadas por la OCEX París, la cual se instaló en el 2014, se informó a INFOREGIÓN.

Estas actividades estuvieron dirigidas a sommeliers, barman, puntos de ventas y periodistas especialistas. “Nuestra participación (OCEX) en Francia ha contribuido con la creación de una tendencia en la mixología por la calidad y versatilidad del pisco”, subrayó Aldo Parodi.

Tal es así que, muchos bares de París y de toda Francia usan nuestra bebida en bares como el Resistance Bar o el Sherry Butt. Otro indicador del interés por el pisco, es que, de un año a otro, en el concurso Paris Pisco Week, se han incrementado los participantes de 17 a 28 bares.

En los bares franceses, el pisco no solo se encuentra en los cocteles tradicionales peruanos, como el Pisco Sour o Chilcano, sino también es usado como ingrediente en cocteles creativos, por ejemplo, con champagne y ginger.

Ceremonia de hermanamiento

La ceremonia de hermanamiento entre Pisco y Cognac se llevará a cabo a las once horas en la explanada del Borde Costero, ubicada en la intersección de la Av. Las Américas con Genaro Medrano del distrito y provincia de Pisco.

En el lugar se realizará una degustación de nuestra bebida de bandera, así como del coñac.

 

Tags: boletin-3553CognacFranciaIca
Noticia anterior

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Cultura del Agua 2018

Siguiente noticia

Madre de Dios: Cárcel para sujeto que explotaba a menor

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Cárcel para sujeto que explotaba a menor

Madre de Dios: Cárcel para sujeto que explotaba a menor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.