• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Si maneja sepa qué previsiones tomar por Navidad y Año Nuevo

Editor Por Editor
16 diciembre 2018
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Si maneja sepa qué previsiones tomar por Navidad y Año Nuevo
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Las festividades por Navidad y Año Nuevo generan el masivo desplazamiento de niños, jóvenes y adultos, que se reúnen para compartir regalos y celebrar con sus familias. Para prevenir accidentes de tránsito durante estas fechas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), ofrece a los ciudadanos las siguientes recomendaciones como parte del plan de acción “Unidos Salvemos Vidas”.

Evita acciones imprudentes en el manejo

La imprudencia del conductor, el incumplimiento de las reglas de tránsito, así como la constante atención a distracciones, como el uso del celular, son las principales causas que tiñen de rojo nuestras pistas. Es por esta razón que los responsables del volante deben respetar las luces del semáforo, evitar invadir el carril contrario, colocarse el cinturón de seguridad, así como sus pasajeros y ocupantes, entre otras medidas. Además, ante viajes cortos o largos, se recomienda constatar el buen estado de las luces del vehículo, así como de otros elementos, a fin de no sufrir percances en la vía.

Respeta los límites de velocidad

En estas fiestas se exhorta a los conductores a manejar dentro de los límites establecidos. La probabilidad de perder la vida o sufrir lesiones muy graves permanentes es mucho mayor en un vehículo que no respeta el límite de velocidad que el otro que la respeta. Asimismo, al desplazarse a alta velocidad, el conductor necesita mayor distancia de frenado y su campo visual disminuye, lo que limita su capacidad de respuesta.  La infracción por manejar con exceso de velocidad es una multa de S/ 747 y 50 puntos en contra en la licencia de conducir.

Precauciones ante las celebraciones

Se recomienda a los conductores no llevar su vehículo a las celebraciones y optar por su seguridad a través del uso de servicios de taxi, el transporte público o la contratación de un conductor que pueda trasladarlos de forma segura, incluso si solo se está cansado. Si decide consumir bebidas alcohólicas, no maneje.

El MTC recuerda que las sanciones por conducir en estado de ebriedad, superando el límite máximo permitido y participando en un accidente de tránsito, son la cancelación de la licencia de conducir e inhabilitación definitiva para obtener una licencia así como una multa de S/ 4.150.

Además, el solo hecho de conducir en estado de ebriedad y superar el límite máximo permitido será sancionado con una multa de S/ 2.075 y con la suspensión de su licencia de conducir por tres años.

Unidos Salvemos Vidas

Los pasajeros y peatones usuarios de los sistemas de transporte tienen en sus manos el poder para exigir a los conductores que respeten las señales de tránsito y a las autoridades que fiscalicen el cumplimiento de las normas de tránsito a fin de evitar más víctimas mortales en las pistas.  Asimismo, tienen las herramientas para enseñar a los más jóvenes a defender sus derechos de tránsito y cumplir con sus deberes respetando el Reglamento Nacional de Tránsito.

Tags: boletin-3553MTCnavidad
Noticia anterior

Minam respalda independencia del Osinfor para afrontar con eficacia lucha contra la tala ilegal

Siguiente noticia

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Cultura del Agua 2018

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Reconocen a ganadores del Premio Nacional Cultura del Agua 2018

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Cultura del Agua 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.