• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desarrollan concurso de gastronómico amazónico con uso eficiente de leña

Editor Por Editor
16 diciembre 2018
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Desarrollan concurso de gastronómico amazónico con uso eficiente de leña
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 30 platos de la gastronomía amazónica fueron presentados en el Concurso de comidas denominado “Mr. Chef Tahuayo”, donde poblaciones beneficiadas con el proyecto peruano-chileno “Amazonía Perú” demostraron sus artes culinarias y que en el Tahuayo “se come bien y rico” con la ayuda de las cocinas sostenibles que se construyeron en las comunidades El Chino, Buena Vista, Diamante/7 de Julio y San Pedro; de la cuenca del río Tahuayo.

Este concurso fue organizado por los ejecutores del proyecto: Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) y el Gobierno Regional de Loreto y se realizó con el fin de monitorear e incentivar el uso de los artefactos de uso sostenible como el “Fogón Rocket”[i] y la “Olla Bruja”[ii].

Los cocineros y cocineras prepararon sus deliciosos, innovadores y mejores potajes, entre ellos los conocidos: “guiso de majás”, “sudados de diferentes pescados”, “juane de arroz y de yuca”; “humitas”, “tamales de chonta”, “suris asado”, “ratón del monte en guiso y en chicharrón”, carachupa con Kión, ahumados de carachama y doncella, entre otras preparaciones.

Los jurados del concurso conformado por el coordinador del proyecto, Alejandro Salinas, los especialistas técnicos, Oscar Nunes y Alejandra Alarcón, de la ACHM; y Mariana Soto, especialista de DAR, tuvieron una difícil labor pues los platos degustados tenían el sabor exquisito de nuestra gastronomía loretana.

El concurso se llevó a cabo los días 04, 05 y 06 de diciembre, dándose inicio en la comunidad de Buena Vista, seguido de las comunidades de Diamante Azul y , El Chino, donde participaron también los pobladores de San Pedro. Los participantes fueron 35, recibiendo todos obsequios por sus recetas, sin embargo, fueron 16 los ganadores.

Recetario de cocina sostenible

El uso de ambos artefactos como son el Fogón Rocket y la Olla Bruja; mejoran la salud de las familias rurales, además de contribuir a la disminución de la presión del bosque nativo, mejorando la relación con el entorno y el uso racional de los recursos naturales, particularmente en el uso eficiente de la leña, lo que contribuye a la conservación del ambiente, a frenar el avance de la deforestación y por consecuencia, mitigar el cambio climático.

 Es importante resaltar que ambas tecnologías fueron construidas por los propios pobladores con materiales locales, con el apoyo y asesoramiento del equipo conformado por ACHM, ARA Loreto y DAR, se informó a INFOREGIÓN.

Alejandro Salinas, coordinador del proyecto por parte de la organización chilena, anunció que los platos presentados serán publicados en un recetario, donde se plasmarán, además de los ingredientes y la preparación, el nombre de la persona que lo preparó, realizando así la participación de los pobladores de estas comunidades asentadas en la zona de influencia del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo; ACR que viene consolidándose en el trabajo autogestionable para lograr el desarrollo sostenible de Loreto.

………..

[i] “Fogón Rocket” es un artefacto que debido a su estructura reduce la emisión de humo y el consumo de leña, bastando solo unas pocas ramas delgadas de madera seca para producir combustión, reduciendo el consumo de leña, hollín y humos tóxicos que afectan la salud de las familias.

[ii] “Olla bruja”, Se complementa perfectamente con el fogón rocket, pues con solo hervir los alimentos por cinco minutos en el “fogón rocket” se traslada a la “olla bruja” terminando de cocerse la comida, gracias a la temperatura del agua continúa cercana a los 100 °C, cociéndose los alimentos que están en su interior.

Tags: (DAR)achmboletin-3553
Noticia anterior

Sepa qué hacer ante la ocurrencia de vientos fuertes

Siguiente noticia

Madre de Dios registró mayores precipitaciones

Relacionado Posts

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias
Portada

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares
Nacional

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa
Desarrollo

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales
Ambiente

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo
Ambiente

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios registró mayores precipitaciones

Madre de Dios registró mayores precipitaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

17 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.