• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quillabamba: Jóvenes presentaron obras de teatro contra el tráfico ilícito de drogas

Editor Por Editor
9 diciembre 2018
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Quillabamba: Jóvenes presentaron obras de teatro contra el tráfico ilícito de drogas
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 80 alumnos de instituciones educativas secundarias y superiores de provincia La Convención, región Cusco, expresaron con creatividad su rechazo al tráfico ilícito de drogas en el marco del I Concurso Juvenil de Teatro Tu Libertad Vale Más, desarrollado el último miércoles, en el coliseo Jorge Altamirano, a iniciativa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) y de la municipalidad provincial.

Las obras teatrales fueron construidas por los propios alumnos, luego de un proceso de capacitación promovida por Devida para empoderarlos en técnicas teatrales y, así, lograr que los mensajes sean más consistentes. Las historias contaron detalles de cómo el narcotráfico viene destruyendo la sociedad desde la mirada de los participantes.

Los mensajes enfatizaron lo que significa la pérdida de la libertad que genera esta actividad ilícita, recordando que las penas pueden llegar hasta los 35 años de cárcel; de igual forma, destacaron la ingenuidad con que muchas personas caen y se dejan engañar con promesas de obtener dinero fácil y otras ventajas.

Según estadísticas del INPE, en el centro penitenciario de la ciudad de Quillabamba, más del 41% de internos varones y mujeres están sentenciados o procesados por Tráfico Ilícito de Drogas, cifra que demuestra la importancia de continuar con actividades de sensibilización para desalentar esta ilícita actividad, se informó a INFOREGIÓN.

Los ganadores de esta primera edición del Concurso Juvenil de Teatro fueron los integrantes de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús y la Universidad Andina del Cusco en sus respectivas categorías, mientras que los colegios La Convención y Manco II obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, en categoría de instituciones secundarias.

DATO:

En 2018, Devida realizó en la región Cusco actividades para desalentar el tráfico ilícito de drogas a través de la campaña «Tu Libertad Vale Más», entre estas, ferias informativas en diferentes provincias, concurso de coreografías en Calca y La Convención, maratones de sensibilización, actividades en las que participaron, aproximadamente, 10 mil personas entre jóvenes y adolescentes.

Tags: boletin-3547cuscodrogasLa Convención
Noticia anterior

Ministerio de Vivienda entregó 2 621 títulos de propiedad en Cusco

Siguiente noticia

Tarifa de aguas subterraneas garantizara acceso a recursos hidricos

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Tarifa de aguas subterraneas garantizara acceso a recursos hidricos

Tarifa de aguas subterraneas garantizara acceso a recursos hidricos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.