• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pucallpinos ya no beberán agua contaminada

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 diciembre 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Pucallpinos ya no beberán agua contaminada
0
Compartidos
10
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Pucallpa será la segunda ciudad –después de Arequipa- en cubrir el cierre de la brecha de acceso a agua segura y servicios básicos de saneamiento, expresó el alcalde de esa ciudad, Antonio Marino. Recordó que Pucallpa, capital de la región Ucayali, tiene una población de 500 mil habitantes, de los cuales sólo el 25% cuenta con servicio de agua potable.

A esto se suma -agregó el burgomaestre- que el 98% de aguas residuales de origen doméstico e industrial discurren en el río Ucayali y la laguna Yarinacocha. “Esta situación constituye una amenaza para la salud de adultos, mujeres y niños que sufren de anemia, parasitosis y otras afecciones que causa el consumo de agua contaminada”, advirtió Marino.

Agregó que la obra que permitirá cerrar la brecha de saneamiento en la capital de la región Ucayali es el Proyecto Integral de Agua y Desagüe de la ciudad de Pucallpa que beneficiará a miles de personas que a diario beben agua contaminada.

El alcalde pucallpino resaltó que debido al trabajo coordinado entre su municipalidad y el gobierno nacional se logró que el Ministerio de Vivienda reformule el perfil técnico de este proyecto y bajara su costo de S/1 050 millones a S/800 millones, que generó una diferencia de S/250 millones a favor del Estado.

De la misma forma destacó que durante su período municipal se ahorró 248 millones de soles porque se ejecutaron obras por debajo del costo señalado en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Remarcó que otro ejemplo en el que se redujo el presupuesto es la ejecución de la obra de mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario del sector 12 del distrito de Manantay, que beneficiará a cien mil habitantes.

Explicó que la obra tuvo un presupuesto inicial de S/98 millones, pero luego se reformuló el expediente técnico y se bajó el costo a 77 millones, que significa un ahorro de 27 millones. “Hemos ejecutado 35 obras públicas con una inversión superior a 330 millones de soles y todas están concluidas al 100 por ciento y además ninguna entró a arbitraje”, concluyó.

Tags: agua potableboletin-3547Pucallpa
Noticia anterior

Tingo María: BAPEs para reforzar protección de los estudiantes

Siguiente noticia

Ayacucho: Ayuda humanitaria para familias en extrema pobreza en Jesús Nazareno

Relacionado Posts

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Ayuda humanitaria para familias en extrema pobreza en Jesús Nazareno

Ayacucho: Ayuda humanitaria para familias en extrema pobreza en Jesús Nazareno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.