• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones bordearon los US$ 40 mil millones en el período enero- octubre 2018

Editor Por Editor
7 diciembre 2018
en Economía, Nacional, Portada
0
Exportaciones bordearon los US$ 40 mil millones en el período enero- octubre 2018
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, informó que, entre enero y octubre de 2018, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 39 453 millones, creciendo un 10,3% respecto al mismo período del año anterior (US$ 35 781 millones).

Explicó que este resultado fue impulsado por el buen desenvolvimiento de las exportaciones no tradicionales, que ascendieron a US$ 10 827 millones (+14,9%), principalmente, por productos como la pota (+65,5%), arándano (+54,1%), uva (+40,7%) y palta (+25,3%).

“Casi todos los sectores de mayor valor agregado han incrementado sus exportaciones, lo cual es manifiesto de que las exportaciones no tradicionales reportarán cifras récord en 2018 y superarán los US$ 13 mil millones”, destacó el ministro Valencia.

Por su parte, en dicho período, las exportaciones tradicionales llegaron a US$ 28 626 millones (+8,6%), principalmente, por las mayores ventas de gas natural (+50%) y nafta (+24%), que son productos vinculados a la explotación del proyecto Camisea.

Agroexportaciones marcaron record

En los primeros diez meses del 2018, las agroexportaciones, que representan el 42% de las exportaciones no tradicionales, superaron los US$ 4 600 millones, creciendo 17% en relación a igual periodo del 2017. Los productos con mayor dinamismo fueron castañas (+45%), palta (+25,3%) y cítricos (+6,1%), que alcanzaron récord hasta octubre de 2018.

El titular del Mincetur resaltó que, tras el inicio de la campaña de arándanos en el último trimestre, la exportación del fruto marcó cifras récord de US$ 381 millones gracias a los mayores volúmenes exportados (+86%), que compensaron el menor precio pagado (-17%).

De igual manera, los bananos (+12%), cebollas frescas (+19%), tara (+18%), frijoles (+39%), manteca de cacao (+51%) registraron crecimientos significativos, se informó a INFOREGIÓN.

El ministro Valencia destacó que, en lo que va del año, han ingresado a exportar 583 empresas más que en similar período del 2017, en sectores como el frutícola. Así, entre enero y octubre del 2018, Perú exportó frutas por más de US$ 2 mil millones, previendo superar los US$ 3 mil millones hacia fin de año.

Cabe precisar que la mayor oferta exportable de fruta peruana viene siendo orientada a Estados Unidos (+33,2%), Países Bajos (+33,3%) y el Reino Unido (+16,7%).  “El Perú está camino a convertirse en uno de los diez exportadores frutícolas más importantes del mundo” expresó.

EXPORTACIONES PESQUERAS

Otro de los sectores que viene creciendo dinámicamente es la pesca, cuyas exportaciones aumentaron 35,6% en octubre y 30,6% en el periodo enero – octubre, totalizando US$ 1 213 millones. Hasta octubre, destacó la mayor exportación de la pota (+65%) y conserva de pescado (+37%), donde casi 80% de este último proviene del rubro acuícola.

El ministro señaló que, de las exportaciones pesqueras no tradicionales, fue España (19% de participación) que aumentó sus compras más de 40%, así también destacaron los envíos a Corea del Sur (+104%), que aumentó su participación de 8% a 12%.

La pota y el langostino, procedentes principalmente del norte (Piura y Tumbes), acumularon hasta octubre US$ 591 millones y US$ 189 millones, respectivamente, superando el valor de las exportaciones en similar periodo de 2017.

Este crecimiento obedeció a los mayores volúmenes (+20%) y (+18,4%), en el mismo orden, siendo los principales destinos España, China y Corea del Sur, que explicaron en total el 58% de las ventas totales.

Más textiles y productos químicos

Entre enero y octubre de 2018, los envíos textiles ascendieron a US$ 1 177 millones, cifra 11,9% mayor a la registrada en 2017. Este crecimiento obedeció a las mayores ventas de productos de lana y pelo fino, y t-shirt, que aumentaron 26,3% y 15,5%, respectivamente.

En el sector químico, los envíos de dichos productos ascendieron US$ 1 295 millones, creciendo 14,6% respecto a similar periodo de 2017, impulsado por las mayores ventas de óxidos de zinc (+32%) y plásticos y sus manufacturas (+20%).

Importante

  • Al décimo mes del 2018, destacó el dinamismo de los envíos peruanos totales a países asiáticos (+16%) y a los vecinos países americanos (+5,8%), así como a los europeos (+5,6%).
  • En el mes de octubre, las exportaciones peruanas disminuyeron 3,5% debido a la menor exportación de cobre (-13,2%), oro (-6%) y zinc (-24%).  No obstante, esta caída fue compensada por el aumento de las exportaciones no tradicionales (+13,7%), principalmente: pesca (+35,6%), agropecuario (+21,1%) y textil (18,1%).
Tags: boletin-3546exportaciones
Noticia anterior

Extinguen incendios forestales en La Libertad, Puno, Junín y Cajamarca

Siguiente noticia

Cenas navideñas deben contener abundantes frutas y verduras

Relacionado Posts

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Siguiente noticia
Cenas navideñas deben contener abundantes frutas y verduras

Cenas navideñas deben contener abundantes frutas y verduras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.