• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida trabaja en proyectos productivos para derrotar al terrorismo y al narcotráfico

Editor Por Editor
4 diciembre 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Devida trabaja en proyectos productivos para derrotar al terrorismo y al narcotráfico
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rubén Vargas, destacó esta mañana ante las próximas autoridades municipales de Huánuco que la institución que preside trabaja en proyectos productivos e invitó a la población a sumarse a este esfuerzo para derrotar al terrorismo y expulsar al narcotráfico en esta zona.

Vargas acompañó al presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, en la inauguración de un taller de capacitación para los alcaldes electos de Huánuco y ambos destacaron la presencia del Estado en esa zona del país que durante 30 años fue afectada por estos flagelos.

Sobre este punto, el Presidente Ejecutivo de Devida que hasta hace solo 10 años atrás existía 20 mil hectáreas de cultivo de hoja de coca en esta zona y resaltó que en la actualidad solo existan 1 600 hectáreas, se informó a INFOREGIÓN.

En ese sentido, consideró que es importante seguir trabajando para consolidar ese esfuerzo. Agregó que Devida trabaja en proyectos como para asegurar la cadena productiva del café y del cacao con el propósito de darle valor agregado.

«Actualmente, hay varios proyectos en carpeta. Seguramente, habrá la oportunidad de conversar con ustedes (dirigiéndose a los electos alcaldes) para continuar estos proyectos. Podemos empezar a trabajar desde el próximo año en todo aquello en lo que Devida esté involucrado», puntualizó

En otro momento, destacó también que parte importante del plan de trabajo en su institución es fortalecer la política de prevención de consumo de drogas y dijo que en estos momentos ya no es necesario volver a declarar los estados de emergencia que eran constantes en años anteriores.

Tags: boletin-3543DevidaHuánucoRubén Vargas
Noticia anterior

Niveles de cadmio en cacao peruano no perjudican su comercialización

Siguiente noticia

Realizan limpieza de vías inundadas por desborde en Puerto Inca

Relacionado Posts

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia
Desarrollo

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
Siguiente noticia
Realizan limpieza de vías inundadas por desborde en Puerto Inca

Realizan limpieza de vías inundadas por desborde en Puerto Inca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.