• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pequeños cafetaleros huanuqueños exportan a Canadá y EE.UU.

Fernando Durand Por Fernando Durand
3 diciembre 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
2
Pequeños cafetaleros huanuqueños exportan a Canadá y EE.UU.
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Sierra y Selva Exportadora y Promperú promueven la venta de café verde por un valor de US$ 227 mil a los mercados de Canadá y Estados Unidos en beneficio de más de 200 pequeños y medianos productores del departamento de Huánuco.

Así lo informó José Ezeta, presidente ejecutivo de la entidad adscrita del Ministerio de Agricultura y Riego tras detallar que el volumen exportado proveniente de los distritos Hermilio Valdizan, Luyando, Marias y Monzónde la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria, asciende alrededor de 56 TM.

Detalló que la venta con destino a los mercados del Norte de América responde al esfuerzo de pequeños caficultores organizados y el trabajo articulado a nivel intersectorial entre Sierra y Selva Exportadora, Promperú y la Oficina Comercial del Perú en el Exterior (OCEX) de Los Ángeles.

El acuerdo comercial entre los productores y los compradores externos se logró concretar luego que los cafetaleros de Huánuco participaran en la feria Global Specialty Coffee Expo 2018, conocida como la Feria SCAA en Seattle – Estados Unidos con el apoyo de Sierra y Selva Exportadora que busca fortalecer las acciones de promoción y articulación comercial en beneficio de los pequeños y medianos productores agropecuarios.

Durante los últimos cinco años los productores de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria vienen recibiendo capacitación y asistencia técnica en trabajos de cosecha y post cosecha para obtener un resultado de calidad óptimo y competitivo para el mercado foráneo con certificado de Comercio Justo y Orgánico

“Al producir granos de café en altura como ocurre en ésta ocasión a los 1,200 msnm, permite que el proceso de fermentación sumado a los microclimas produzcan propiedades que generan una textura, sabor y aroma particular y atractivo a mercados potenciales convirtiéndolo así en el denominado café especial”, apuntó.

El sector agricultura a través de Sierra y Selva Exportadora brinda apoyo a las organizaciones de pequeños y medianos productores de las zonas andino-amazónico con la misión de promover, fomentar y desarrollar negocios inclusivos, actividades económicas generadoras de competitividad y valor agregado con miras al mercado nacional e internacional.

De acuerdo a la política sectorial, la meta es que al término del quinto año del Gobierno, el crecimiento agrario alcance una tasa anual de 5% y supere los US$ 10,000 millones en exportaciones, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3542cafetalerosCanadaEE.UU.Huánuco
Noticia anterior

Ministra del Ambiente participará en la premiación de “Re CREA Navideño 2018”

Siguiente noticia

Madre de Dios: Prisión preventiva para sujeto que habría matado a pareja

Relacionado Posts

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio
Nacional

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Prisión preventiva para sujeto que habría matado a pareja

Madre de Dios: Prisión preventiva para sujeto que habría matado a pareja

Comments 2

  1. CARLOS VEGA ROMERO says:
    4 años ago

    Felicitaciones por el logro

  2. Eugen Bruder says:
    4 años ago

    Me alegra este exito de la cooperativa Divisoria. Que sigan adelante para el bien de sus socios. Gracias y felicitaciones desde Alemania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.