• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen laboratorio clandestino de elaboración de cocaína

Editor Por Editor
28 noviembre 2018
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Destruyen laboratorio clandestino de elaboración de cocaína
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La División de Maniobra Contra el Tráfico Ilícito de Drogas “Los Sinchis” de Mazamari destruyó un laboratorio rústico clandestino de procesamiento de clorhidrato de cocaína. Allí se hallaron 117.800 kg. de dicha sustancias entre (sólido y solución). El operativo que permitió esta acción ocurrió a inmediaciones del centro poblado San Juan de Mantaro, distrito San Martin de Pangoa, provincia Satipo, Región Junín.

El laboratorio de clorhidrato de cocaína se encontraba instalado entre la agreste vegetación, implementado con generador de luz, hornos microondas, gatas hidráulicas, prensas de metal, molinos de metal, alambiques para el reciclado de acetona, timbos, tachos y galoneras de plástico, contenido insumos químicos fiscalizado acetona y otros.

Los traficantes de drogas al escuchar el sonido de los helicópteros de la policía se dieron a la fuga, por la agreste vegetación. Desde la parte alta de los cerros dispararon contra el personal policial para evitar la llegada al laboratorio clandestino. Además de la droga, se hallaron 85 municiones calibre 3.80 de arma de guerra que fueron trasladados a la Base Antidrogas Los Sinchis de Mazamari, formulándose las actas para continuar con las investigaciones.

El laboratorio estaba custodiado por sicarios, portando armas de guerra, equipos de comunicación (teléfono satelital), los mismos tendrían nexo con remanentes terroristas de la organización de Sendero Luminoso, que les brinda seguridad a cambio de recibir cupos de dinero producto del narcotráfico.

El laboratorio de clorhidrato de cocaína y los insumos químicos fiscalizados encontrados, por disposición del fiscal antidrogas, fueron destruidos e incinerados “In situ” con material explosivo, habiéndose formulado las actas respectivas de acuerdo a ley

El poblado de San Juan de Mantaro, se encuentra ubicado al frente del poblado de Canayre, norte de Pichari, provincia de La Convención, región Cusco, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3538Canayrecocainacusco
Noticia anterior

Organizan concurso «Tu Libertad Vale Más» en el Monzón

Siguiente noticia

Ministerio de Cultura fortalece capacidades de líderes y lideresas indígenas

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Ministerio de Cultura fortalece capacidades de líderes y lideresas indígenas

Ministerio de Cultura fortalece capacidades de líderes y lideresas indígenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.