• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Comunidades indígenas usan tecnología para controlar deforestación

Editor Por Editor
27 noviembre 2018
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Ucayali: Comunidades indígenas usan tecnología para controlar deforestación
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 70 especialistas internacionales en tecnología visitaron la comunidad nativa Nuevo Saposoa, en Ucayali, para observar el uso de herramientas tecnológicas como celulares, la plataforma digital Geobosques y drones, por parte de las comunidades indígenas en las acciones de vigilancia de sus bosques y lucha contra la deforestación en dicha zona del país.

Los expertos viajaron como parte de las actividades programadas dentro del TechCamp (campamento tecnológico), organizado por la Embajada de Estados Unidos en el Perú. La iniciativa reúne a líderes y grupos de la sociedad civil con especialistas en el uso de tecnología para intercambiar información y vivencias en la solución de problemas ambientales. Esta actividad se realizó el 10 de noviembre.

La comunidad Nuevo Saposoa es socia del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam) e implementa el mecanismo de incentivos para la conservación, denominada Transferencias Directas Condicionadas (TDC).

El fortalecimiento en el uso de herramientas tecnológicas por parte de la comunidad Nuevo Saposoa y otras comunidades socias del Programa Bosques, cuenta con el apoyo de Rainforest Foundation US, que también participó en TechCamp 2018.

Gracias a este mecanismo, la comunidad fortalece sus acciones de vigilancia y monitoreo del bosque, a través de la adquisición y uso de herramientas tecnológicas, la planificación y ejecución de patrullajes al bosque y la mejora en las capacidades de gestión del sub comité de vigilancia para la articulación con actores y aliados claves.

TechCamp

Durante el desarrollo del TechCamp, la comunidad expuso a los visitantes la importancia del monitoreo de bosques para detectar y actuar ante cualquier amenaza. Entre los expositores de la comunidad estuvo Teddy Cairuna Cauper, integrante del sub comité de vigilancia, quien explicó el uso de celulares para recibir alertas tempranas de deforestación (ATD), generadas por la plataforma Geobosques; y mostró sus avances en la reducción de su pérdida de bosques.

También se dio cuenta de las acciones de control que realizan en coordinación con el Programa Bosques y otros aliados, así como los beneficios del mecanismo TDC, que además de fortalecer la vigilancia de bosques, mejora el desarrollo de actividades productivas sostenibles y la gestión comunal, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3537deforestaciónMINAMTechCamp
Noticia anterior

Feria informativa sobre violencia de género en Madre de Dios

Siguiente noticia

Alistan catálogo comercial de productos del Vraem

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Alistan catálogo comercial de productos del Vraem

Alistan catálogo comercial de productos del Vraem

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.