• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Riesgo de cáncer de piel en los peruanos por niveles de radiación ultravioleta

Fernando Durand Por Fernando Durand
26 noviembre 2018
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Riesgo de cáncer de piel en los peruanos por niveles de radiación ultravioleta
0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La población peruana estará expuesta a mayores niveles de radiación ultravioleta (UV) este verano, una amenaza para para la salud que puede desencadenar en un futuro cáncer de piel, advirtió el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

Entre los altos índices de radiación solar que afectan al mundo por el cambio climático, Perú ocupa el primer lugar, sobre todo en Junín, Cerro de Pasco, Cusco, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna llegando a alcanzar índices de hasta 20 puntos, un nivel considerado «extremo». Para ser considerada extrema, la radiación debe superar los 11 puntos de esta escala.

Esto no quiere decir que el resto del país esté libre de peligro. En la ciudad de Lima por ejemplo, la radiación puede llegar a los 15 puntos, se informó

“La intensa radiación se incrementó también debido a la contaminación ambiental que ocasiona que cada año nuestro país pierda un promedio de 1% en la densidad de la capa de ozono, gas presente en la atmósfera y que amortigua el paso directo de los rayos UV”, agregó.

El especialista señaló que, debido al incremento de la radiación solar, se calcula que 1 de cada 5.000 peruanos desarrollará algún tipo de cáncer de piel. Es importante, conocer que la piel tiene memoria y acumula los años de exposición al Sol, lo que causa que las personas desarrollen cáncer de piel cuando tienen más de 40 o 50 años.

Además, expresó que las personas de tez blanca, se encuentran en especial peligro aquellos que trabajan en las calles, como policías, conductores, taxistas, personal de seguridad, ambulantes, entre otros.

En ese sentido, el Dr. Mauricio León, mencionó la importancia de evitar estar expuestos mucho tiempo al sol porque puede producir deshidratación, agotamiento, fatiga o hasta “Golpe de calor”, una condición que puede ser mortal así como daños en la piel que pueden llegar a futuro a producir cáncer.

Asimismo, recomendó utilizar ropa de algodón, manga larga, holgada y de colores claros, que cubran la mayor parte del cuerpo y fomentar el uso de sombreros de ala ancha o gorros con visera, lentes con filtro UV y sobre todo protector solar con FPS mínimo de 50, además de consumir agua, bebidas naturales y frutas del día, sobre todo las que más hidratan como la piña, sandía o el melón.

Tags: boletin-3536cáncerpiel
Noticia anterior

Capacitan a funcionarios en Arequipa sobre planes en riesgo de desastres

Siguiente noticia

Ayacucho: Inauguran obra de saneamiento básico y alcaltarillado en Jesús Nazareno

Relacionado Posts

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”
Desarrollo

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta
Amazonía

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán
Ambiente

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»
Amazonía

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci
Ambiente

Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci

2 junio 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Inauguran obra de saneamiento básico y alcaltarillado en Jesús Nazareno

Ayacucho: Inauguran obra de saneamiento básico y alcaltarillado en Jesús Nazareno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.