• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quispicanchi ya cuenta con un instrumento orientador para el uso sostenible y gestión de territorio

Editor Por Editor
22 noviembre 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Quispicanchi ya cuenta con un instrumento orientador para el uso sostenible y gestión de territorio
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Durante la revisión y recomendaciones de uso de los resultados de la ZEE, el subgerente de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Municipalidad de Lucre, de la Comisión Técnica Local de la ZEE, Luis Blas, dijo que “a partir de la fecha contamos con un instrumento orientador de las decisiones políticas que tomen las autoridades. Ahora que estamos en un cambio de gestión, es importante dejar este instrumento para que las nuevas autoridades lo puedan emplear para tomar las decisiones políticas en beneficio de cada uno de los distritos de la provincia.

“El objetivo general es mejorar la calidad de vida de nuestra población. Nos queda a los funcionarios de los distritos agradecer al Programa Minam+CAF que nos ha dado este acompañamiento técnico y financiero para encaminar los proyectos que teníamos en mente”, agregó Luis Blas.

Por su parte, la subgerenta de Gestión Ambiental y Recursos Naturales de la Municipalidad Distrital de Cusipata, Lucía Auccatinco, manifestó: “Esta validación es muy importante porque a mi distrito y a la provincia de Quispicanchi nos va a servir para diversos proyectos en diferentes temas como la agricultura, riego, conservación y mucho más. Cusipata es un lugar turístico y dentro del estudio de la  ZEE también está incluido lo que es turismo. Nos va a ayudar bastante a nosotros”.

Resultados

Se conoció que el 47.38 % de la provincia de Quispicanchi es zona productiva, que refiere a zonas para producción forestal, agrícola, para manejo de pastos y para la producción acuícola; el 47.78 % de protección y conservación ecológica, mientras que el 3.81 % se debe recuperar por mal manejo y uso del suelo con degradación ambiental. Asimismo el 0.88 % de la provincia es zona de tratamiento especial y el 0.15 % es zona de vocación urbana industrial.

Por su parte, Lucia Auccatinco, expresó, “Como quispicanchina, voy a sugerir que tomemos los estudios como base, porque con estos vamos a poder encaminar diferentes proyectos que van a servir a la población. Personalmente hablaré con el alcalde electo para ponerle en conocimiento de todos los estudios y no queremos que se quede solo en documentos”.

Este proceso de la ZEE de Quispicanchi, en Cusco, se desarrolla en convenio entre el programa Minam+CAF y la Municipalidad Provincial, contando con la asistencia técnica de la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental (DGOTA) del Ministerio del Ambiente, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3533cuscoQuispicanchiZEE
Noticia anterior

Ministra Balbuena pide compromiso a autoridades electas para llegar al Bicentenario con un Perú mejor

Siguiente noticia

Lluvias intensas se presentarán desde mañana hasta el lunes 26 en la selva

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Lluvias intensas se presentarán desde mañana hasta el lunes 26 en la selva

Lluvias intensas se presentarán desde mañana hasta el lunes 26 en la selva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.