• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen mesa indígena para elaborar el Plan en Empresas y Derechos Humanos

Editor Por Editor
19 noviembre 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Proponen mesa indígena para elaborar el Plan en Empresas y Derechos Humanos
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Representantes de la Coordinadora de Pueblos Indígenas San Lorenzo (CORPI-SL) y la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) de Loreto, la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana del Norte del Perú (ORPIAN-P) de Amazonas, la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) y el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru) de Cusco, federaciones indígenas bases de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), solicitaron al Ministerio de Justicia (Minjus) la creación de una mesa de trabajo indígena para la elaboración del Plan Nacional de Acción (PNA) en Empresas y Derechos Humanos.

El pedido se realizó durante una reunión de trabajo en el marco del proyecto “Promoviendo Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos desde los Pueblos Indígenas”, en el que vienen trabajando las cinco federaciones mencionadas junto a Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR). La reunión tuvo la participación de Alonso Cárdenas y Noemí Anci, funcionarios del MINJUS, quienes presentaron la Hoja de Ruta para la Elaboración de Plan Nacional de Acción (PNA) en Empresas y Derechos Humanos.

¿Empresas y derechos?

El PNA en Empresas y Derechos Humanos es un compromiso asumido por el Estado en el marco del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021. Parte de la necesidad de fortalecer la relación entre las empresas y los derechos humanos, la que ha presentado múltiples desafíos y problemáticas en nuestro país. Por ejemplo, el sector extractivo representa el 18% del PBI, y alrededor del 60% del total de las exportaciones peruanas.

Siendo un sector importante para la economía nacional y que muchas de estas inversiones cuentan con impactos en territorios de pueblos indígenas y de comunidades campesinas de la Amazonía y los Andes, es fundamental fortalecer y ampliar los marcos de prevención, respeto y mitigación de impactos respecto a los derechos humanos de estas poblaciones.

Según la Defensoría del Pueblo, en los últimos cinco años existe, en promedio 140 conflictos sociales al mes y solo en octubre de este año. Además, el 80% de los conflictos activos están vinculados con temas socioambientales y de gestión de recursos naturales, siendo el departamento de Loreto, el más grande de la Amazonía, el cuarto con mayor conflictividad. Esta información reafirma la importancia y necesidad de la construcción de un PNA en Empresas y Derechos Humanos.

 
Agilio Semperi, jefe del Comaru, señaló que “se debe considerar a las organizaciones indígenas y sus representaciones tanto nacional como regional y local”, pues pueblos y comunidades que conviven con las actividades extractivas son quienes conocen de primera mano la problemática de los pueblos indígenas y pueden aportar y fortalecer el documento.


Ante el pedido, Alonso Cárdenas, integrante del equipo que elabora el PAN en Empresas y Derechos Humanos, señaló que existe la total disposición de crear los espacios necesarios para la elaboración documentos de gestión, como dicho Plan, con enfoque intercultural. Además, informó que el MINJUS presentará, este 12 de diciembre, la hoja de ruta para la elaboración de Plan Nacional de Acción, en un evento público.

“Es fundamental la participación de los pueblos indígenas en este proceso. Se deben garantizar espacios específicos y culturalmente adecuados para ellos, tanto por sus características y cosmovisiones, como por su experiencia en el diálogo e incidencia con las Empresas y el sector privado en general”, precisó Francisco Rivasplata, coordinador del Programa Amazonía y Derechos de DAR.

Tags: boletin-3530CORPI-SLOrauPlan en Empresas y Derechos Humanos
Noticia anterior

Madre de Dios: Dan 35 años de cárcel para extorsionadores de La Pampa

Siguiente noticia

Bomberos extinguen incendio forestal en Apurimac

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Bomberos extinguen incendio forestal en Apurimac

Bomberos extinguen incendio forestal en Apurimac

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.