• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fomentan consumo de cawi de oca y mazamorra de tocosh para combatir la anemia

Editor Por Editor
19 noviembre 2018
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Fomentan consumo de cawi de oca y mazamorra de tocosh para combatir la anemia
0
Compartidos
8
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Los usuarios y usuarias de Pensión 65 del distrito de Vilcabamba y de Pallanchacra, de la provincia de Daniel Alcides Carrión en la región Pasco, realizaron el III Encuentro de Saberes Productivos, donde compartieron sus principales conocimientos, experiencias y productos ancestrales, como la semilla del Duke y las hojas del Mara blanca (variedad de la sábila), que son empleados hasta la actualidad – principalmente por los adultos mayores – como detergentes naturales.

También expusieron su variada gastronomía ancestral, con alto valor nutritivo y propiedades curativas (transmitida y mejorada de generación en generación desde la época de los incas); como, el cawi de oca, un plato dulce preparado con oca deshidratada y rayada, que contienecarbohidratos, calcio, fósforo y hierro.

También ofrecieron la mazamorra de tocosh, poseedora de hierro, vitamina D, C, B6, magnesio y potasio, que actúa como una penicilina natural, además de ayudar en el alivio de la gastritis, enfermedades de la piel y de la osteoporosis, se informó a INFOREGIÓN.

Mientras tanto, los pobladores del centro poblado de Cuchis, presentaron la danza “Compadres”, reconocida como Patrimonio Folklórico del distrito de Vilcabamba, y que es ejecutada para venerar al Taita Compadres, que es el patrono del pueblo y de los solteros.

La festividad se celebra diez días antes de los carnavales, teniendo como protagonistas a los solteros. Encabezan la fiesta El Piano, un soltero que contrata a los músicos, y abastece con licores, chicha y comida a los invitados. Por su parte, La Cabecilla o la Mayor Mayorasa, convoca a los danzantes, se encarga del vestuario, de la comida, y de preparar el ponche. Además, ambos personajes arreglan la capilla y pintan la cruz, que es el símbolo del Taita Compadres.

Otros adultos mayores interpretaron una de las más hermosas danzas pasqueñas: «Campo huaylash», original de la Quebrada de Chaupihuaranga, que es danzada por los «Campos», personas que son nombradas para cuidar los sembríos. Este baile se aprecia en temporada de carnavales (enero y febrero), y es liderado por al Alcalde Campo o «Mandag Varayog».

Saberes Productivos es una iniciativa promovida por el Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis, en 500 distritos a nivel nacional, movilizando a 59,377 mil adultos mayores, quienes transmiten sus conocimientos a las nuevas generaciones y mediante los encuentros – donde también exponen sus productos –continúan generando ingresos económicos para ellos mismos, incluso para sus familias.

Actualmente, Pensión 65 han identificado cerca de 4,511 saberes, como el tejido a cintura que practican las mujeres de la costa norte; la fabricación de flechas, una destreza propia de la selva.

Pensión 65 proporciona el diseño, capacita y monitorea la intervención; mientras tanto, los municipios ejecutan Saberes Productivos, facilitando los espacios para las reuniones, y el personal que la desarrolla.

La iniciativa de Saberes Productivos – que se enmarca en un nuevo enfoque de desarrollo, basado en el envejecimiento saludable, productivo y participativo, donde los adultos mayores pueden acceder a un proceso de envejecimiento con dignidad – también ha incorporado a 354 instituciones educativas donde se realizan actividades de transmisión intergeneracional.

Tags: boletin-3530mazamorrapasco
Noticia anterior

Alistan seis campañas de PIAS Aéreas en zonas fronterizas de la Amazonía

Siguiente noticia

Supervisan mejora de la vía de acceso al lago Sandoval en la Reserva Nacional Tambopata

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Supervisan mejora de la vía de acceso al lago Sandoval en la Reserva Nacional Tambopata

Supervisan mejora de la vía de acceso al lago Sandoval en la Reserva Nacional Tambopata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.