• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coordinan erradicación de minería ilegal y la deforestación en Madre de Dios

Editor Por Editor
15 noviembre 2018
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Coordinan erradicación de minería ilegal y la deforestación en Madre de Dios
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Luchar contra la deforestación y erradicar la minería ilegal en la zona conocida como “La Pampa” en Madre de Dios, son algunos de los temas a los cuales el Ministerio del Ambiente (Minam) le está dando prioridad en esa región, afirmó la ministra Fabiola Muñoz, durante su visita a dicha jurisdicción de la Amazonía peruana.

Luego de su reunión de trabajo con los alcaldes recién electos, la titular del Sector dijo que se han identificado los asuntos prioritarios de gestión ambiental a fin de buscar las soluciones conjuntas correspondientes. Entre ellos está la erradicación de la minería ilegal en la zona denominada “La Pampa”, que es una tarea prioritaria del Poder Ejecutivo. “No vamos a desmayar en detener la minería ilegal en La Pampa”, remarcó, luego de comentar que se han efectuado operativos policiales y de sensibilización a la población con esa finalidad.

Sostuvo que la posición del Estado y del Gobierno nacional es muy clara al respecto, considerando que la actividad minera artesanal es muy importante, razón por la cual debe formalizarse. Dijo que el Ministerio de Energía y Minas ha levantado diversas observaciones establecidas anteriormente por el Gobierno Regional de Madre de Dios. “Para nosotros el tema es claro: hay que avanzar en la formalización en el corredor minero”, añadió.

Asimismo, Muñoz Dodero expresó que hay mineros que si cumplen con todas las condiciones para formalizarse y que el Gobierno Regional es responsable de otorgar la formalización. Según refirió, también se ha informado a todos los pobladores de “La Pampa” que esta es una zona ilegal de la cual tendrán que salir.

Otra de las prioridades establecidas es la lucha contra la deforestación y la puesta en valor del capital natural de esa región. “Si se está deforestando y hay minería ilegal, no se está aprovechando de la mejor manera nuestro capital natural”, acotó en una rueda de prensa.

Indicó además que otra línea de trabajo será poner valor el capital natural que tiene Madre de Dios con sus especies de biodiversidad, para trabajarlos en la gastronomía o usarlos en los productos cosméticos. Por ellos destacó la necesidad de poner en valor el capital del bosque en pie y la biodiversidad a través del turismo, actividad en la que ha crecido notoriamente.

En la cita con los alcaldes electos indicó que la lucha contra la anemia es una prioridad nacional, para cual será necesario trabajar conjuntamente a fin de reducir los casos de este mal.

“Tenemos que luchar contra la corrupción y también tenemos la bandera de la sostenibilidad. Debemos ser responsables con el tema ambiental”, subrayó.

Como parte de su itinerario de trabajo, en Madre de Dios, la ministra Fabiola Muñoz visitó el colegio Santa Rosa, donde conoció las buenas prácticas ambientales de esa comunidad educativa a fin de promoverlas y replicarlas en la población. “Ustedes son un ejemplo para todos los colegios del Perú”, afirmó, destacando el trabajo mancomunado entre alunas, docentes y padres de familia. En su contacto con las alumnas y docentes les orientó sobre la importancia de reducir el consumo del plástico de un solo uso.

En la tarde llegó al Puesto de Vigilancia y Control Sandoval (RNTAMB), dentro de la Reserva Nacional Tambopata, donde se han efectuado trabajos de mantenimiento y mejora del acceso hacia el lago y se han construido senderos para facilitar el acceso de adultos mayores y personas con discapacidad, generando así mayores oportunidades de un turismo accesible y social, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3527erradicaciónMadre de DiosMINAM
Noticia anterior

Sudáfrica: Presentan balance de 15 años de minería en el Perú

Siguiente noticia

Río Huallaga alcanzó alerta naranja

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Río Huallaga alcanzó alerta naranja

Río Huallaga alcanzó alerta naranja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.