• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Piden mejorar lucha contra violencia hacia niñas y mujeres

Editor Por Editor
11 noviembre 2018
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Madre de Dios: Piden mejorar lucha contra violencia hacia niñas y mujeres
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Ante una nutrida concurrencia, la Defensoría del Pueblo llevó a cabo en Madre de Dios la Audiencia Defensorial  Descentralizada “Basta de violencia contra niñas y mujeres: justicia sin indiferencia”, en cuyo desarrollo padres de familia y representantes de la sociedad civil invocaron a las autoridades a mejorar los niveles de información y de educación como medios para combatir los niveles de violencia contra las niñas y mujeres y niñas de dicha región. No menos contundente fue el pedido para que las autoridades de la región atiendan con oportunidad estos casos.

Pronunciamientos de alto contenido humano caracterizaron la jornada, entre los cuales destacó la narración de familiares de víctimas de violencia y feminicidio. En éste último caso resaltó el testimonio de la madre de la señora Ligia Briones Vásquez, asesinada cruelmente hace dos meses aproximadamente, en cuyo caso su conviviente, quien cuenta con una orden de prisión preventiva, a la fecha no ha sido detenido ni juzgado, hecho que  coloca en una situación de alto riego a la madre de la víctima y de su menor hija quienes cuentan con medidas de protección muy declarativas y a la fecha no hay avances para definir legalmente la custodia de la niña que ha quedado en la orfandad.

El hecho significó que las autoridades presentes, reunidos en el auditorio de la Universidad Amazónica de Madre de Dios, representantes del Poder Judicial, Ministerio Público y de la Policía Nacional anunciaran mayor diligencia en el trámite del caso y adelantaron el inicio de gestiones para recompensar a la persona que revele el paradero del acusado, de tal forma de iniciar su juzgamiento que conlleve a recibir la pena por el delito cometido.

En tanto, la representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables anunció la instalación de un Centro de Emergencia Mujer (CEM), en la comisaria de Puerto Maldonado. A su turno, el represente de la Policía Nacional señaló el compromiso institucional de difundir, entre sus integrantes, que las denuncias se atiendan de manera inmediata y sin mediar pruebas físicas de la agresión a las víctimas. No menos importantes fueron las invocaciones para que, desde el interior de los hogares, se refuercen los valores de los menores de edad.

Por su parte, el representante del  Ministerio Público expresó sus disculpas a la ciudadanía y se comprometió a reunirse en la fecha con los fiscales a cargo de estas investigaciones, para definir un curso de acción que permita atender oportunamente los casos de violencia. El representante de la Dirección Regional de Educación manifestó que, a pesar de los escasos recursos, impulsarán acciones para mejorar las acciones para prevenir la violencia física y psicológica en los colegios de la región.

En su momento, la representante de la Defensoría del Pueblo, Eugenia Fernán-Zegarra, se dirigió a las mujeres y hombres asistentes para invocarlos a detener la violencia y denunciar los hechos. Tras expresar su reconocimiento a las autoridades por su compromiso a efectuar cambios para atender los casos de esta naturaleza, la funcionaria subrayó que la institución que representa hará un seguimiento a los compromisos asumidos y acompañará en las víctimas cuando sus derechos se vean vulnerados.

Al mismo tiempo, expresó su preocupación por las diferencias en la cuantificación de los casos de violencia en la región. Así, entre e enero y setiembre de este año el MIMP registró 608 casos de violencia familiar y sexual en agravio de mujeres y tres feminicidios, en esta localidad; en tanto la PNP ha registrado 1569 en el mismo periodo. Diferencia que impacta en la atención de las víctimas e impacta en las medidas y políticas públicas para enfrentar este flagelo.

Cabe indicar que las Audiencias Defensoriales forman parte de un conjunto de acciones que viene desarrollando la Defensoría del Pueblo para evidenciar el problema de la violencia hacia niñas y mujeres. Adicionalmente se ha dado inicio a la campaña #DeUnaVezPorTodas, que busca que el Ejecutivo denomine el 2019  “Año por la Igualdad y la No Violencia contra Niñas y Mujeres”. Para sumarse, los ciudadanos o ciudadanas pueden registrar sus firmas ingresando al portal de la Defensoría www.defensoria.gob.pe y dar clic en DeUnaVezPorTodas o firmar los padrones en los locales y actividades que realice la institución a nivel nacional.

Tags: boletin-3523Defensorìa del PuebloMadre de Diosviolencia
Noticia anterior

Promueven participación de pueblos indígenas en espacios políticos

Siguiente noticia

Llevarán internet a las zonas más alejadas como el Vraem

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Llevarán internet a las zonas más alejadas como el Vraem

Llevarán internet a las zonas más alejadas como el Vraem

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.