• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llevarán internet a las zonas más alejadas como el Vraem

Editor Por Editor
11 noviembre 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Llevarán internet a las zonas más alejadas como el Vraem
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) apunta a llevar internet a las zonas más alejadas del país como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) mediante el uso de los “espacios en blanco de televisión”, dijo José Aguilar, director general de la Dirección General de Regulación y Asuntos Internacional en Comunicaciones (DGRAIC).

Los “espacios en blanco de televisión” son porciones del espectro radioeléctrico que los canales de televisión no emplean y que ahora a través del sistema TV White Spaces (TVWS) servirá para brindar otros servicios de telecomunicaciones, como la transmisión de banda ancha inalámbrica, se informó a INFOREGIÓN.

“Los TVWS permiten dar una gran cobertura de las frecuencias de radiodifusión en zonas rurales, lugares de preferente interés social o incluso zonas del Vraem que son localidades donde hay frecuencias de TV disponibles. Es una alternativa de las tecnologías de la información y la comunicación, que permite un mejor uso del espectro radioeléctrico”, dijo Aguilar en el Taller “TV White Spaces: Oportunidades y Desafíos” dirigido a los responsables de formulación de políticas del sector.

José Aguilar destacó que se trata de un primer esfuerzo para llegar a zonas donde normalmente no se podría tener acceso a internet y aseguró que se pueden iniciar conversaciones con representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia para compartir su experiencia y luego replicarla en el país.

Germán Otárola, gerente del programa LATAM de Microsoft Airband, informó que los espacios en blanco de televisión se complementan con todas las tecnologías existentes porque no compite o desplaza a ninguna. “Se trata de un componente fundamental que permite ser utilizado para que el usuario pueda tener acceso a internet y que normalmente es utilizado por radiodifusores de televisión”, acotó.

Tags: boletin-3523DGRAICInternetMTC
Noticia anterior

Madre de Dios: Piden mejorar lucha contra violencia hacia niñas y mujeres

Siguiente noticia

“Han mentido y están a punto de extinguir a una especie de ave”

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
“Han mentido y están a punto de extinguir a una especie de ave”

“Han mentido y están a punto de extinguir a una especie de ave”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.