• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Certificado Azul reconoce a importantes empresas por uso eficiente del agua

Editor Por Editor
9 noviembre 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Certificado Azul reconoce a importantes empresas por uso eficiente del agua
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, realizó la cuarta entrega del “Certificado Azul” que reconoce las buenas prácticas aplicadas por la empresa privada en el uso eficiente del agua y por la responsabilidad social aplicada en la gestión de recursos hídricos en las cuencas donde se ubican las unidades productivas.

El Certificado Azul es una iniciativa peruana única e inédita en América Latina, que se otorga desde el 2016, y este año reconoce a las empresas Celepsa, Minera Coimolache (Minas Buenaventura) y Nestlé, quienes asumieron el compromiso voluntario de compensar los impactos del uso del agua en las cuencas de influencia de sus proyectos.

A la ceremonia de entrega del Certificado Azul, que se realizó en la residencia del embajador de Suiza en el Perú, Markus-Alexander Antonietti, asistieron la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, el jefe de la ANA, Walter Obando, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas-Confiep, Roque Benavides, entre otros funcionarios y representantes del empresariado.

La titular del Ambiente, Fabiola Muñoz, felicitó la iniciativa del sector Agricultura y Riego, liderado por el ministro Gustavo Mostajo, que busca reconocer el esfuerzo de las empresas privadas por utilizar de manera sostenible y eficiente del recurso hídrico, en beneficio de la población y en protección de nuestras fuentes naturales de agua.

En tanto, el jefe de la ANA, Walter Obando, dijo que la última entrega del Certificado Azul es un paso adelante en la política pública del sector agricultura para promover la eficiencia del uso del agua, la sostenibilidad de los negocios y reconocer a las empresas que desarrollan buenas prácticas en materia de gestión integrada de recursos hídricos en el país.

El embajador de Suiza en Perú, Markus-Alexander Antonietti, manifestó que el gobierno suizo, a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación-COSUDE, promueve la responsabilidad social en el uso del agua, por ello es importante la integración empresarial en el manejo responsable, estratégico y corporativo del agua.

Por su parte, Martín Jaggi, director de COSUDE indicó que el proyecto SuizAgua-El agua nos une, apoya el esfuerzo emprendido por la ANA sumando más empresas al proceso de otorgamiento del certificado Azul y fortaleciendo las capacidades técnicas de la ANA.

Las empresas que obtuvieron el Certificado Azul fueron las empresas Compañía Eléctrica El Platanal-CELEPSA, compañía Minera Coimolache y Nestlé Perú. Además, la Sociedad Minera Cerro Verde obtuvo un Certificado Azul extraordinario en reconocimiento a sus aportes en el manejo de los recursos hídricos en la región Arequipa.

Asimismo, la Sociedad Minera Cerro Verde obtuvo un Certificado Azul extraordinario en reconocimiento a sus aportes en el manejo de los recursos hídricos en la región Arequipa. El gerente general, John Cooke Derek, y la vicepresidenta de Asuntos Corporativos, Julia Torreblanca, agradecieron la distinción y señalaron que iniciativas como la puesta en marcha de la planta de tratamiento La Enlozada, se mejora la calidad del agua en la cuenca del rio Chili.

Las compañías Agrícola Cerro Prieto, Camposol, Cite Agroindustrial Ica, Esmeralda Corp, Fenix, Ferreycorp y Southern Perú están en proceso de obtener este reconocimiento. Mexichem, Orazul Energy y Unacem son las empresas hídricamente responsables que obtuvieron anteriormente el Certificado Azul.

Toda empresa que cumple con las obligaciones de ley respecto al uso del agua puede inscribirse para este reconocimiento. La inscripción es gratuita y voluntaria, para participar los usuarios deben seguir los siguientes pasos:

  1. Medición de Huella Hídrica, utilizando las metodologías ISO 14046 o WFN.
  2. Compromiso de ejecutar un Proyecto de Reducción de Huella Hídrica”.
  3. Compromiso de ejecutar un “Proyecto de Valor Compartido en Agua”.

Una vez inscritas, las empresas tienen un año para cumplir sus compromisos. La ANA verifica el cumplimiento y otorga el Certificado Azul.

Los principales beneficios que adquieren las empresas al obtener el Certificado Azul son: i) refuerza la sostenibilidad en el negocio, ii) incrementa la competitividad ante el Estado en procesos de compras o licitaciones públicas, iii) fortalece la imagen de la empresa ante los clientes y proveedores, iv) reduce costos operativos por consumo de agua, v) afianza las relaciones con comunidades vecinas, y otros.

Tags: ANAboletin-3522Certificado Azul
Noticia anterior

Huánuco: Prosigue búsqueda de desaparecidos en Codo del Pozuzo

Siguiente noticia

“Operación Alcantarillado” limpiará 13 km de desagüe en Bagua Grande

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
“Operación Alcantarillado” limpiará 13 km de desagüe en Bagua Grande

“Operación Alcantarillado” limpiará 13 km de desagüe en Bagua Grande

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.