• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Invierten S/ 5 millones en programa educativo para el Bajo Urubamba

Fernando Durand Por Fernando Durand
7 noviembre 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Invierten S/ 5 millones en programa educativo para el Bajo Urubamba
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 600 estudiantes de 3er y 4to grado de primaria de las comunidades nativas del Bajo Urubamba, región Cusco, se benefician con el programa Logros del Aprendizaje de Camisea, que busca reforzar los niveles de razonamiento matemático y comprensión lectora de los alumnos del Bajo Urubamba.

Según los últimos resultados de la Prueba de Evaluación Censal de Estudiantes del Ministerio de Educación, los niveles de razonamiento matemático y comprensión lectora en el distrito de Megantoni, que se ubica el Bajo Urubamba, se sitúan en 0% y 3.1%, respectivamente.

El programa fue lanzado en julio del año pasado, por la Municipalidad de Megantoni y Camisea, operado por Pluspetrol, y demanda una inversión de más de S/5 millones, se informó a INFOREGIÓN.

Los beneficiarios, además de los 607 niños de la zona, incluyen a 35 docentes, directores y padres de familia de 16 colegios de las comunidades nativas de Camisea, Kirigueti, Shivankoreni, Segakiato, Cashiriari, Chocoriari, Nuevo Mundo, Nueva Vida, Nueva Luz, Timpía, Miaría, Puerto Huallana, Puerto Rico, Sensa, Pamencharoni y Selva Verde.

Mayja y Ashley son dos niñas de sangre matsiguenga del Bajo Urubamba, que todos los días van a su colegio IE Monseñor Javier Ariz, ubicado en la comunidad nativa de Kirigueti. Ellas han logrado desarrollar un talento especial contando historias de la Amazonía peruana.

El director del colegio, Samuel Choronto, señala que esta iniciativa es interesante para lograr, a largo plazo, profesionales en Kirigueti, una de las 22 comunidades nativas y asentamientos de colonos en el distrito de Megantoni – provincia La Convención.

La idea del programa es reforzar y acentuar la identidad de los alumnos para un mejor desarrollo educativo, e involucrar a los padres de familia. “Buscamos más diálogo entre los alumnos y sus padres”, apunta Choronto. La subdirectora, Dora Dávila, indica que las capacitaciones a los docentes involucran y estimulan a los estudiantes a “expresar y valorar su cultura con la transmisión de creencias familiares, conocimientos indígenas”.

Pluspetrol, operador del Consorcio Camisea, reafirma su compromiso para mejorar la educación en las comunidades del Bajo Urubamba, donde además desarrolla el “Programa de Educación Integral” (PIE), que incluye diversas iniciativas como: el “Programa 100”, para el reforzamiento matemático y comprensión lectora dirigido a estudiantes de 4to y 5to año de secundaria, y “Becas NOPOKI”, que otorga becas universitarias integrales a jóvenes egresados de nivel secundaria de comunidades nativas de la zona.

Si desea conocer más sobre esta historia y los beneficios que entrega el Consorcio Camisea a las comunidades ubicadas en su área de influencia, puede visitar la página web: https://www.elalmadecamisea.com/

Tags: bajo urubambaboletin-3520cuscominedu
Noticia anterior

Localidad de Ucayali recibió mayores precipitaciones

Siguiente noticia

Impulsan control de plagas del cacao en Satipo

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Impulsan control de plagas del cacao en Satipo

Impulsan control de plagas del cacao en Satipo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.