• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 14, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Asháninka: Idioma materno de más de 73 mil compratriotas

Editor Por Editor
5 noviembre 2018
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Asháninka: Idioma materno de más de 73 mil compratriotas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, informó que según los Censos Nacionales 2017, la población que tiene el asháninka como lengua materna supera las 73 mil personas, resultado obtenido gracias a que por primera vez en la historia se incluyó una pregunta sobre autoidentificación étnica que buscó visibilizar nuestra diversidad cultural.

«El Estado busca garantizar la pertinencia lingüística en la prestación de servicios públicos, fomentar la visibilización y reconocimiento de las lenguas indígenas, fortalecer las estrategias de prevención y los mecanismos de reacción contra los casos de discriminación lingüística. Asimismo, busca fortalecer los procesos de transmisión de las lenguas indígenas, revitalizarlas y recuperarlas, junto a la promoción del desarrollo oral y escrito», dijo.

Así también, la ministra Balbuena destacó a los 23 intérpretes de la lengua asháninka que se encuentran en las regiones de Cusco, Pasco, Lima, Ucayali y Junín; y que están debidamente reconocidos por el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Ministerio de Cultura.

Subrayó así el trabajo que se despliega desde el Ministerio de Cultura para el uso y fomento de lenguas indígenas u originarias en la prestación de servicios al público. “Las lenguas indígenas u originarias son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de ver y describir la realidad. Su mantenimiento y desarrollo requiere de condiciones especiales”, agregó.

En esa línea, Balbuena indicó que este fin de semana se estrenó en las pantallas «Ashi Añane», el primer magazín intercultural bilingüe en lengua asháninka que se difunde por la señal de TV Perú a nivel nacional e internacional. «Es un espacio para comunicar, informar y sobre todo mostrar la cosmovisión asháninka y la cultura amazónica en toda su diversidad», remarcó.

El pueblo asháninka vive principalmente en el área que se extiende entre las laderas orientales de la Cordillera de los Andes y el alto Yurúa, que abarca zonas de los pisos ecológicos de selva alta y de selva baja de los departamentos de Junín, Ucayali, Huánuco, Cusco, Pasco y Ayacucho.

Tags: ashaninkaboletin-3518IdiomaMinisterio de Cultura
Noticia anterior

San Martín: Cacaoteros optimizarán elaboración de abonos orgánicos

Siguiente noticia

Celebran los 118 años de creación política de Santiago de Chuco

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios
Amazonía

Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios

13 abril 2021
Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco
Huanuco - Ancash

Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco

13 abril 2021
San Martín: Refuerzan seguridad ciudadana con cámaras de videovigilancia en Lamas
Amazonía

San Martín: Refuerzan seguridad ciudadana con cámaras de videovigilancia en Lamas

13 abril 2021
Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”
Desarrollo

Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”

13 abril 2021
Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú
Amazonía

Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú

13 abril 2021
Alistan foro climático por la Amazonía para este 15 abril
Amazonía

Alistan foro climático por la Amazonía para este 15 abril

13 abril 2021
Siguiente noticia
Celebran los 118 años de creación política de Santiago de Chuco

Celebran los 118 años de creación política de Santiago de Chuco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios

Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios

13 abril 2021
Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco

Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco

13 abril 2021
San Martín: Refuerzan seguridad ciudadana con cámaras de videovigilancia en Lamas

San Martín: Refuerzan seguridad ciudadana con cámaras de videovigilancia en Lamas

13 abril 2021
Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”

Lanzan condecoración “Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar”

13 abril 2021
Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú

Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú

13 abril 2021
Alistan foro climático por la Amazonía para este 15 abril

Alistan foro climático por la Amazonía para este 15 abril

13 abril 2021
Alerta en Arequipa por caza furtiva de ocho vicuñas

Alerta en Arequipa por caza furtiva de ocho vicuñas

13 abril 2021
Pasco: Trabajadores de la mina Animon anuncian huelga indefinida

Pasco: Trabajadores de la mina Animon anuncian huelga indefinida

13 abril 2021
Huánuco: Financian proyectos para el desarrollo productivo de Leoncio Prado

Huánuco: Financian proyectos para el desarrollo productivo de Leoncio Prado

13 abril 2021
Madre de Dios: Suspenden labores presenciales en el Ministerio Público

Madre de Dios: Suspenden labores presenciales en el Ministerio Público

13 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.