• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Resaltan proyecto “Cero Colas” del Hospital Santa Gema de Yurimaguas

Editor Por Editor
2 noviembre 2018
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Resaltan proyecto “Cero Colas” del Hospital Santa Gema de Yurimaguas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La reciente edición de CADE Norte, realizada en Trujillo, fue escenario para la presentación de diversas propuestas que contribuyen al desarrollo del país con éxito. Uno de ellos es el proyecto “Cero Colas”, implementado en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas por la Gerencia Sub Regional de Alto Amazonas y el consorcio integrado por la Universidad Continental en alianza con Máxime Consultores.

El proyecto busca elevar la cobertura del servicio de salud al año 2020, y fue presentado por Pedro Camel, director del Hospital Santa Gema. Se trata de una innovación que le ha permitido a este centro de salud tener un 79% de satisfacción entre sus usuarios, ya que ahora no deben hacer largas colas para sacar citas, sino que pueden programarlas con una sola llamada telefónica, o a través de la web e incluso por WhatsAap.

Camel dio a conocer también que otra de las innovaciones es haber homologado, en solo cinco meses, el número de las historias clínicas con el número de DNI de los pacientes. Así, actualmente, cuando se busca la historia de cada usuario, solo basta hacer consignando el número de su documento de identidad.

Destacó que estos logros han sido posible gracias a la alianza con Universidad Continental y Máxime Consultores, quienes estuvieron a cargo del proceso de diseño e implementación del nuevo modelo. “Nos ha permitido tener un cambio de chip, fuimos capacitarnos, hemos tenido una visión diferente de la gestión. Todo eso nos ha cambiado la forma de ver las cosas”, destacó.

Alcanzar estos logros no supuso mayor presupuesto. Por el contrario, aseguró que fue mínimo. “Hicimos un cambio organizacional, desarrollamos planes, dejamos atrás trabas burocráticas y optimizamos nuestros propios recursos. Tuvimos un equipo de colaboradores guiados por la meritocracia y gestionamos con presupuesto por resultados y en base a la simplificación administrativa”, explicó el Dr. Pedro Camel.

Cabe destacar que, el proyecto “Cero Colas” fue elegido como uno de los cinco casos de éxito en el Perú en el Día Mundial de Salud del año 2017, se informó a INFOREGIÓN.

A través de este tipo de iniciativas, la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental continua su compromiso de generar impacto positivo, ideando propuestas que resuelvan las necesidades de las personas. En ese sentido, reafirma su compromiso formar profesionales para que trasciendan en el Perú y en el mundo.

Tags: boletin-3516CADE NorteProyecto Cero ColasYurimaguas
Noticia anterior

Presentan proyecto de moderno sistema de monitoreo del río Rímac

Siguiente noticia

Tablas de Sarhua de Ayacucho ya son Patrimonio Cultural de la Nación

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
Tablas de Sarhua de Ayacucho ya son Patrimonio Cultural de la Nación

Tablas de Sarhua de Ayacucho ya son Patrimonio Cultural de la Nación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.