• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chuschi: Dan inicio a proyecto para garantizar abastecimiento de agua potable

Editor Por Editor
30 octubre 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Chuschi: Dan inicio a proyecto para garantizar abastecimiento de agua potable
0
Compartidos
12
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el sembrado simbólico de árboles, Ayacucho dio el primer paso para la ejecución del proyecto “Recuperación de los servicios ecosistémicos de Regulación Hídrica en las microcuencas de Quichcahuasi y Challhuamayo en la cuenca Cachi”, ubicado a orillas de la represa Cuchoquesera, en el distrito ayacuchano de Chuschi.

La iniciativa se implementará en los próximos cuatro años con una inversión de más de S/1.4 millones, recaudados a través de la tarifa de agua potable y alcantarillado que pagan los pobladores por concepto de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE). “Esta iniciativa da la oportunidad para que la ciudad mire al campo, para que la ciudad retribuya al campo, aquí está la riqueza”, dijo el presidente del Consejo Directivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri.

La supervisión de este proyecto estará a cargo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), a través de las acciones de monitoreo programadas durante su ejecución. Lucich destacó la persistencia de las comunidades quienes desde hace 20 años buscan contar con proyectos de inversión en infraestructura natural. “Esta iniciativa es hoy una realidad y es un ejemplo para todo el país”, afirmó.

Por su parte el congresista por Ayacucho, Humberto Morales, felicitó a todas las instituciones involucradas en el proyecto “porque es la única manera de hacer sentir al país que estamos protegiendo nuestra patria”, se informó a INFOREGIÓN.

Este proyecto prevé la construcción de diques y el cercado de pastizales para la cosecha de agua procedente de las lluvias. Asimismo se fortalecerán las capacidades de gestión del territorio, tanto para los retribuyentes como los contribuyentes del proyecto. También se desarrollarán talleres en crianza y manejo de ganado ovino y camélidos sudamericanos y acciones de sensibilización en instituciones educativas orientadas a la valoración del agua.

La presidenta del grupo impulsor de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, Magdalena Machaca, dijo sentirse muy agradecida por el compromiso de todas las organizaciones  involucradas que “hicieron realidad el sueño de las comunidades. Advirtió también que en un contexto de cambio climático, “el cambio de actitud es lo que requerimos todos porque la escases del agua no es un tema local o regional, es un tema global”.

Tags: agua potableAyacuchoboletin-3514Chuschi
Noticia anterior

Madre de Dios: Agricultores organizan feria de semillas y saberes

Siguiente noticia

Promueven formación de estudiantes en Educación Intercultural Bilingüe

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Promueven formación de estudiantes en Educación Intercultural Bilingüe

Promueven formación de estudiantes en Educación Intercultural Bilingüe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.