• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Financiamiento para cierre de botaderos en 12 ciudades del país

Editor Por Editor
26 octubre 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Financiamiento para cierre de botaderos en 12 ciudades del país
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en representación del Estado peruano, firmó un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 30 millones, que serán destinados a financiar parcialmente el cierre de botaderos de residuos sólidos en 12 ciudades del Perú, en el marco del “Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Zonas Prioritarias”.

El programa de recuperación, a cargo del Ministerio del Ambiente (Minam), busca mejorar las condiciones ambientales en zonas prioritarias que abarcan un total de 30 ciudades entre la costa, sierra y selva que se ubican en 15 departamentos, de los cuales el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará parcialmente 12 de los 30 proyectos, beneficiando a 924,500 habitantes de Bagua, Huacho, Oxapampa, Abancay, Tarma, Pozuzo, Chancay, Yauyos, Huamanga, Andahuaylas, Aymaraes y Chincha.

El contrato fue suscrito por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, y el jefe de Operaciones del BID, Javier Game. La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, participó en el acto protocolar de firma del documento en calidad de Testigo de Honor, se informó a INFOREGIÓN.

El préstamo será pagado en una cuota que vence el 15 de diciembre de 2025, a una tasa LIBOR a tres meses, más un margen a ser determinado por el BID de acuerdo con su política sobre tasas de interés. Asimismo, se pagará una comisión de crédito hasta el 0,75% anual, sobre el saldo no desembolsado del préstamo.

Al respecto, Oliva destacó que esta operación con el BID permitirá mitigar los impactos ambientales generados por el manejo inadecuado de los residuos sólidos que han sido arrojados en botaderos; la recuperación de estas áreas permitirá mejora la calidad de vida de la población.

“Una gestión eficiente de los residuos sólidos permite contar con un entorno más saludable para las personas. El desarrollo económico del país tiene que ir de la mano con el cuidado del ambiente”, precisó.

A su turno, Muñoz indicó que las ciudades donde se realizará el cierre y recuperación de botaderos ya cuentan con rellenos sanitarios construidos por el Minam y entregados a los gobiernos locales para su operación, lo cual garantiza una adecuada disposición de los residuos sólidos. En estas ciudades también se están construyendo plantas de valorización de residuos que permitirán incrementar los niveles de reciclaje.

Proceso de Recuperación

La recuperación de las zonas degradadas en las ciudades de Pozuzo, Oxapampa, Chancay, Yauyos, Bagua, Andahuaylas, Huamanga, Tarma, Huacho, Chincha, Abancay y Aymaraes se ejecutará entre los periodos del 2018 – 2022.

El proceso comprende obras para clausura de botaderos; el fortalecimiento de la Gestión Municipal y Social, orientado a lograr un eficiente gestión municipal en la disposición final y apropiadas prácticas de la población; y, fortalecimiento de la gestión municipal y social.

En el caso municipal se trabajará en la etapa post cierre del botadero, considerando capacitación, supervisión de manejo ambiental, entre otros; mientras que los trabajos de gestión social están vinculados a realizar a acciones sobre los grupos sociales, priorizando la población del área de influencia y los que desarrollan actividades de reciclaje.

Tags: BIDboletin-3511botaderosMINAM
Noticia anterior

Perú y Finlandia firmarán acuerdo de cooperación sobre economía circular y recursos naturales

Siguiente noticia

Actualizan Plan Nacional de Recursos Hídricos para optimizar uso del agua

Relacionado Posts

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco
Amazonía

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia
Nacional

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal
Amazonía

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú
Desarrollo

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva
Amazonía

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre
Ambiente

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Siguiente noticia
Actualizan Plan Nacional de Recursos Hídricos para optimizar uso del agua

Actualizan Plan Nacional de Recursos Hídricos para optimizar uso del agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

27 enero 2021
¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.