• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cacaoteros de Leoncio Prado visitan el Monzón

Editor Por Editor
23 octubre 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Cacaoteros de Leoncio Prado visitan el Monzón
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los agricultores en el control y manejo de plagas, cosecha y postcosecha del cultivo de cacao, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) desarrolló una visita guiada a 40 agricultores hacia el centro poblado de Cashapampa, distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, región Huánuco.

Las personas capacitadas provienen de los caseríos La Florida, Pachacutec, Manco Cápac, Moyano, Huayna Cápac, Merced de Locro, Nueva Altura, Huanganapampa, La Curva, Yurimaguas, Santa Rosa y Venado Pampa del sector de Bolsón Cuchara, en el centro poblado de Supte San Jorge, ubicado en la provincia de Leoncio Prado.

Ellos conocieron los avances en la producción tecnificada del cacao y comercialización hacia los diversos nichos de mercado (local, regional y nacional), debido a que el Monzón es reconocido por la alta calidad de dicho producto, se informó a INFOREGIÓN.

Asimismo, visitaron dos parcelas demostrativas, lugares en donde se muestran grandes resultados gracias al cuidado y trabajo dedicado de cada dueño. En las parcelas se expuso el trabajo realizado en cuanto al control de plagas y enfermedades, con la asistencia técnica de los extensionistas de campo en la correcta aplicación de la Pintura Cálcica Cúprica.

Los agricultores se mostraron agradecidos por las experiencias compartidas y resaltaron la importancia de la visita guiada porque les permitió atestiguar el avance en la producción de cacao. En ese sentido, remarcaron que las lecciones aprendidas serán aplicadas en sus parcelas para incrementar el rendimiento de sus cultivos y así mejorar la calidad de vida de sus familias.

Gracias a dichas acciones, el agricultor podrá obtener el desarrollo tecnificado del cultivo del cacao y el adecuado tratamiento en la cosecha y postcosecha, así como lograr la comercialización a gran escala aplicando la asociatividad.

Tags: boletin-3508HuánucoMonzón
Noticia anterior

Gobierno regionales capacitados en mecanismos sancionadores

Siguiente noticia

Mujer es asesinada salvajemente en Tingo María

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
Mujer es asesinada salvajemente en Tingo María

Mujer es asesinada salvajemente en Tingo María

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.