• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno financiará proyectos para recuperar áreas degradadas por residuos en zonas prioritarias

Editor Por Editor
23 octubre 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Gobierno financiará proyectos para recuperar áreas degradadas por residuos en zonas prioritarias
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Estado peruano, representado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribieron un contrato que permitirá financiar parcialmente el Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Zonas Prioritarias del país, gracias a una inversión de $ 30 000 000.

Los proyectos que se financiarán con tales recursos permitirán recuperar las áreas donde se ubican los botaderos de residuos municipales de las ciudades de Pozuzo, Oxapampa, Chancay, Yauyos, Bagua, Andahuaylas, Huamanga, Tarma, Huacho, Chincha, Abancay y Aymares, los mismos que se ejecutaran entre el 2018 al 2022, se informó a INFOREGIÓN.

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, participó en el acto protocolar de firma del documento en calidad de Testigo de Honor. Al respecto, la titular del Ministerio del Ambiente (Minam) destacó el soporte del MEF y del BID, lo cual permitirá alcanzar las metas trazadas en materia de gestión y manejo de residuos sólidos, especialmente recuperando áreas que han sido degradadas por la inadecuada disposición de residuos sólidos municipales en lugares no permitidos.

“El Ministerio de Economía y Finanzas está comprometido en contribuir a solucionar problemas ambientales prioritarios que mejoren la calidad de vida de la población”, afirmó la funcionaria.

Asimismo, indicó que en las ciudades donde se realizará el cierre y recuperación de botaderos ya cuentan con rellenos sanitarios construidos por el Minam y entregados a los gobiernos locales para su operación, lo cual garantiza una adecuada disposición de los residuos sólidos. En estas ciudades también se están construyendo plantas de valorización de residuos que permitirán incrementar los niveles de reciclaje.

Por su parte, el titular del MEF, Carlos Oliva, expresó que esta será una operación descentralizada que beneficiará a un millón de personas aproximadamente de más de 10 comunidades del país. Refirió que la firma de este acuerdo refleja la importancia que le da el Gobierno al sector Ambiente, y en particular al manejo de residuos sólidos.

En tanto, el representante del BID, Javier Game, señaló que el apoyo no solo será financiero sino también técnico. Sostuvo que esto consolida un proceso de fortalecimiento de la capacidad institucional sobre los residuos sólidos y anunció que realizarán un trabajo innovador con los recicladores de basura en las ciudades donde se ejecutará esta operación.

Mediante Decreto Supremo N°218-2018-EF, del 27 de setiembre de este año, se aprueba la operación de endeudamiento externo, a ser acordada entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo, hasta por la suma de $ 30 000 000, destinados a financiar parcialmente el Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Zonas Prioritarias, en cuyo “Artículo 3. Se precisa que la Unidad Ejecutora del programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias es el Ministerio del Ambiente”.

Tags: áreas degradadasBIDboletin-3508MEF
Noticia anterior

Madre de Dios: Dan 20 años de cárcel para violador

Siguiente noticia

Madre de Dios: Nueva audiencia de prisión preventiva para implicados en presunta coima a mineros

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Nueva audiencia de prisión preventiva para implicados en presunta coima a mineros

Madre de Dios: Nueva audiencia de prisión preventiva para implicados en presunta coima a mineros

Comments 1

  1. carlosmaria munoz says:
    2 años ago

    Hay actualmente plantas de valorizacion energetica mediante la disposicion final de residuos solidos urbanos que generan electricidad.
    -NO emiten gases contaminantes por utilizar Convertidores Cataliticos antes de la chimenea.
    – admiten los residuos «como se recolectan en las calles» SIN previa separacion, secado ni clasificacion, lo cual ahorra espacio y dinero.
    -Miniplantas para pueblos desde 10.000 habitantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.