• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Producción de café sería afectada por falta de inversiones para abonamiento

Editor Por Editor
22 octubre 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Producción de café sería afectada por falta de inversiones para abonamiento
0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La escasez de recursos para la adquisición y aplicación de fertilizantes en las fincas de café, en forma oportuna y adecuada, afectará sensiblemente la cosecha del próximo año, de no adoptarse medidas que reactiven inversiones en buenas prácticas agrícolas, advirtió, presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Tomás Córdova.

Dijo que se viene reportando una buena floración en las cuencas cafetaleras, facilitada por la presencia de lluvias en casi todo el país, pero debido a la falta de dinero, por bajos precios y cierre de fuentes de crédito, se perderá la oportunidad de aplicar los insumos necesarios.

“Instamos al gobierno a adoptar prontas medidas de atención a la caficultura y, de esta manera, evitar conflictos que afectan la gobernabilidad. La JNC lo viene demandando desde hace buen tiempo, al igual que otras entidades. La pronta reactivación de AGROBANCO, con recursos suficientes y oportunos, será un mensaje positivo que esperamos ahora”, dijo el dirigente.

Refirió que la producción de este año, estimada en 6 millones 500 mil quintales de café verde, evidencia un repunte de 10% en la producción, en comparación a la recogida el 2017, pero que los bajos precios y sobrecostos crecientes hundieron la economía de la población cafetalera.

Reactivación del plan de renovación

Córdova saludó el compromiso del Gobierno de reactivar la renovación de cafetales, especialmente en regiones que fueron excluidas en gestiones pasadas, para lo cual es indispensable recuperar, mediante una reprogramación de los créditos, los fondos que se otorgaron y concentraron en selva central.

“Hay que corregir los errores y malos manejos que se dieron en la primera etapa, y retomar la renovación con criterio técnico y transparente. Hay lecciones aprendidas que no se pueden repetir, sea quien sea”, expresó.

Sobrecostos y migración de agricultores

Asimismo, manifestó que el cultivo del café tiene un costo de producción del orden de 9 soles el kilo en pergamino seco, y los precios de acopio estuvieron por debajo de los 5.50 soles. Un elemento clave de alto costo es la mano de obra para la cosecha.

“Se requieren medidas innovadoras por parte del Gobierno en el proceso productivo como de comercialización. Aprendamos de Brasil, Colombia o Costa Rica, que apuestan por la institucionalidad y asignación de recursos”, agregó.

Informó que hay preocupación en el gremio de la JNC por el fuerte incremento del cultivo de la coca, donde se pagan salarios por encima de 100 soles, y se ha incrementado la migración de agricultores hacia el Alto Huallaga, Vraem y Puno.

Exportaciones complicadas

El dirigente cafetalero sostuvo que en los últimos años se vienen dando crecientes dificultades en la colocación del café peruano en el exterior, afectando a todos los actores de la cadena del café.

“A más oferta peruana, más desorden en nuestras ventas. Por ejemplo, los cafés especiales se vienen subvaluando, en relación a la oferta de otros países. La carencia de la institucionalidad es una limitación para concertar una estrategia de promoción del café”, advirtió.

Córdova informó que para el presente año se esperan embarcar hasta diciembre un volumen de 5 millones 700 mil quintales, por un valor de 690 millones de dólares, en la medida que hay una leve mejora de precios en el mercado internacional.

Finalmente, estimó que se dispondrá de 1 millón de quintales para embarques entre enero- abril del próximo año, período que recién está saliendo la cosecha del 2019.

Tags: abonamientoboletin-3507caféJNC
Noticia anterior

Madre de Dios: Policía interviene a siete presuntos mineros ilegales

Siguiente noticia

Quillabamba: Jóvenes expresaron rechazo al consumo de drogas

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Quillabamba: Jóvenes expresaron rechazo al consumo de drogas

Quillabamba: Jóvenes expresaron rechazo al consumo de drogas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.