• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sepa cuáles son los restaurantes con buenas prácticas ambientales

Editor Por Editor
17 octubre 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Sepa cuáles son los restaurantes con buenas prácticas ambientales
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, destacó el esfuerzo que vienen desarrollando diversas empresas privadas dedicadas al rubro gastronómico en favor de la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en el país.

La titular del Ministerio del Ambiente (Minam) visitó algunos restaurantes de la capital que tienen buenas prácticas ambientales en sus actividades y procesos de producción, contribuyendo así con el cuidado del medio ambiente. La funcionaria visitó los restaurantes Central y Panchita, los cuales trabajan en coordinación con la empresa Sinba especializada en procesos de manejo adecuado de residuos sólidos.

Muñoz Dodero pudo constatar que en tales establecimientos se usan alternativas biodegradables como envases de cartón o bambú para reducir el consumo del plástico. Además hacen una buena clasificación de productos orgánicos e inorgánicos, gracias una metodología bien sistematizada con indicadores mensuales

A continuación se detallan en qué consisten estas buenas prácticas ambientales que son aplicadas en los citados establecimientos:

El restaurante “Central” no utiliza sorbetes ni tecnopor, además tiene una planta de purificación de agua en todo el establecimiento que permite ahorrar este recurso. En convenio con la empresa Sinba segrega en fuente los residuos orgánicos, convirtiéndolos en alimento para animales de granjas. Los residuos inorgánicos son entregados a los recicladores formalizados de la misma empresa. Sinba capacita al personal del restaurante a fin de mantener sus buenas prácticas ambientales.

En tanto, el restaurante “Panchita” ha remplazado los envases de tecnopor y plástico por alternativas biodegradables, permitiendo así la reducción de plásticos de un solo uso. Tampoco entregan sorbetes de plástico a sus clientes, se informó a INFOREGIÓN.

Otro establecimiento que se suma a esta iniciativa es el restaurante “ÁmaZ”, que realiza un buen manejo de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, utilizan sorbetes de papel y han reemplazado el tecnopor por envases biodegradables. Sus proveedores entregan productos nativos de la Amazonía peruana.

De otro lado, Sinba es una empresa socio-ambiental que transforma desperdicios de los residuos orgánicos en el sector gastronómico, convirtiéndolos en alimentos para animales de granjas urbanas. Trabajan con empresas del rubro de alimentos en general y con recicladores.

Como parte de las iniciativas que promueve el Estado peruano, el Minam viene desarrollando la campaña “Menos plástico, más vida”, que impulsa en la ciudadanía el consumo responsable de bolsas plásticas, sorbetes y tecnopor, la cual está llegando a diversos ámbitos, logrando que empresas privadas como restaurantes se apropien de los mensajes y los difundan entre sus clientes y proveedores.

Tags: boletin-3503fabiola muñozMINAM
Noticia anterior

MTPE reafirma compromiso de inclusión laboral de jóvenes con discapacidad

Siguiente noticia

Diez nuevos conflictos sociales registró la Defensoría del Pueblo en septiembre

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Diez nuevos conflictos sociales registró la Defensoría del Pueblo en septiembre

Diez nuevos conflictos sociales registró la Defensoría del Pueblo en septiembre

Comments 1

  1. HECTOR VILCHEZ BALDEON says:
    2 años ago

    Vivo en Puno y los restaurantes de Plaza Vea (en Puno capital y Juliaca) continúan usando platos de tecnopor y vasos de plástico; además usan cuchillo, tenedor y cuchara de plástico.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.