• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Holanda y Perú firmarán el “Blue Deal”

Editor Por Editor
16 octubre 2018
en Desarrollo, Mundo, Portada
2
Holanda y Perú firmarán el “Blue Deal”
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Dentro de poco el Perú firmará el «Blue Deal» (convenio azul) con Holanda, que permitirá que miles de peruanos tengan acceso al agua potable sean capacitados en el almacenamiento de agua, poseerán conocimientos en la protección contra inundaciones y tendrán capacitación para reducir los  daños ocasionados por los desastres naturales.

El «Blue Deal» entre Holanda y Perú se firmará en el Expo Agua que se desarrollará el 17, 18 y 19 de octubre en el Centro de Convenciones del Jockey Club del Perú y contará con la presencia del Presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró  Arjen Kool, Jefe de la Misión Adjunta de la Embajada de Holanda en el Perú, quien detalló que éste acuerdo estará vigente hasta el 2030.

El «Blue Deal» es un convenio que tiene Holanda con varios países para ayudar a 20 millones  de personas de 40 cuencas fluviales en el mundo para que tengan acceso al agua potable. El acuerdo tiene varias fases: entre el 2019 y 2022 se espera que los beneficiarios sean 1 millón de personas, entre el  2023 al 2026, 10 millones de personas y  entre el 2027 al 2030  20 millones de personas que tengan acceso al agua potable, sean capaces de almacenar agua y protegerse mejor contra las inundaciones.

Para  que el convenio funcione y se extienda hasta el 2030, el Perú debe tener objetivos relacionados al manejo del agua, tener una autoridad responsable para la gestión del agua a nivel descentralizado, respetar los derechos humanos y comprometerse a una cooperación hasta fin 2030, a través de una contribución económica o en especies, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Blue Dealboletin-3502Holanda
Noticia anterior

Cusco: Mejorarán manejo de residuos sólidos del distrito de Lucre

Siguiente noticia

Argentina: En jaque por agroquímicos

Relacionado Posts

La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19
Nacional

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena
Nacional

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno
Amazonía

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales
Desarrollo

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Argentina: En jaque por agroquímicos

Argentina: En jaque por agroquímicos

Comments 2

  1. Gary says:
    2 años ago

    mis saludos amigos, pude, ver en un diario capitalino, acerca del convenio, para solucionar el problema del Fenómeno del Niño, en la ciudad norteña, pero, aquí, a 50 km de Puerto Maldonado,cada año en la riberas del río Madre de Dios origina erosión y problema de inundación a la comunidad de Laberinto, pero, viendo,ese problema se puede solucionar con cercado, tipo malecones, para que el río siga su curso normal,, no se si, ese convenio ve ese caso de problema de la naturaleza,saludos

  2. Adelaido Cerrate Rojas says:
    1 año ago

    Adelaido dice: si este proyecto apoya la construccion de represas para la agricultuta en el Peru hay lluvias fuertes en ciertas epocas ahora esas lluvias no son como para recuperar los glaciares que 30 40 50 60 atras se tenia por esos años los glaciares nos mantenian ahora no hay agua mi inquietud es almacenar agua en las alturas de las lluvias torrenciales de de las lluvias en nuestros pueblos hay ideas realizadas por los habitantes dentro de sus comunidades de hacer almaces de agua a futuro
    Represas desde años inmemoriales y pareciera q ellos predecian el alejamiento de lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.