Dentro de poco el Perú firmará el «Blue Deal» (convenio azul) con Holanda, que permitirá que miles de peruanos tengan acceso al agua potable sean capacitados en el almacenamiento de agua, poseerán conocimientos en la protección contra inundaciones y tendrán capacitación para reducir los daños ocasionados por los desastres naturales.
El «Blue Deal» entre Holanda y Perú se firmará en el Expo Agua que se desarrollará el 17, 18 y 19 de octubre en el Centro de Convenciones del Jockey Club del Perú y contará con la presencia del Presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró Arjen Kool, Jefe de la Misión Adjunta de la Embajada de Holanda en el Perú, quien detalló que éste acuerdo estará vigente hasta el 2030.
El «Blue Deal» es un convenio que tiene Holanda con varios países para ayudar a 20 millones de personas de 40 cuencas fluviales en el mundo para que tengan acceso al agua potable. El acuerdo tiene varias fases: entre el 2019 y 2022 se espera que los beneficiarios sean 1 millón de personas, entre el 2023 al 2026, 10 millones de personas y entre el 2027 al 2030 20 millones de personas que tengan acceso al agua potable, sean capaces de almacenar agua y protegerse mejor contra las inundaciones.
Para que el convenio funcione y se extienda hasta el 2030, el Perú debe tener objetivos relacionados al manejo del agua, tener una autoridad responsable para la gestión del agua a nivel descentralizado, respetar los derechos humanos y comprometerse a una cooperación hasta fin 2030, a través de una contribución económica o en especies, se informó a INFOREGIÓN.
mis saludos amigos, pude, ver en un diario capitalino, acerca del convenio, para solucionar el problema del Fenómeno del Niño, en la ciudad norteña, pero, aquí, a 50 km de Puerto Maldonado,cada año en la riberas del río Madre de Dios origina erosión y problema de inundación a la comunidad de Laberinto, pero, viendo,ese problema se puede solucionar con cercado, tipo malecones, para que el río siga su curso normal,, no se si, ese convenio ve ese caso de problema de la naturaleza,saludos
Adelaido dice: si este proyecto apoya la construccion de represas para la agricultuta en el Peru hay lluvias fuertes en ciertas epocas ahora esas lluvias no son como para recuperar los glaciares que 30 40 50 60 atras se tenia por esos años los glaciares nos mantenian ahora no hay agua mi inquietud es almacenar agua en las alturas de las lluvias torrenciales de de las lluvias en nuestros pueblos hay ideas realizadas por los habitantes dentro de sus comunidades de hacer almaces de agua a futuro
Represas desde años inmemoriales y pareciera q ellos predecian el alejamiento de lluvias