• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Nace la bebé número trece a bordo del BAP Corrientes

Editor Por Editor
16 octubre 2018
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Loreto: Nace la bebé número trece a bordo del BAP Corrientes
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la Semana de la Inclusión Social, a bordo del Buque de Armada Peruana (BAP) Corrientes nació la bebé número trece del Programa Nacional PAIS del Midis, quien obtuvo una atención de calidad y oportuna, reafirmando uno de los objetivos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social: Presencia Efectiva del Estado en las zonas más alejadas del país.

A siete horas vía fluvial de Iquitos se encuentra la comunidad nativa de Huacachina, aledaña al río Tigre, donde nació la pequeña Kendra Mayumi Rojas, quien accedió a todos los servicios del Estado, como su registro al Reniec, entrega de certificado de nacido vivo, sus primeras vacunas BCG y Hepatitis B a cargo de Diresa Loreto, así como su afiliación al Sistema Integral de Salud (SIS).

Marllhidt Gómez Huayaban de 32 años, madre de la bebé, ingresó a la embarcación acompañada por su esposo Adelmar Rojas, para ser atendida por el equipo médico a bordo, que la evaluó de manera inmediata, posteriormente y tras un intenso trabajo de parto, recibieron a la menor que nació saludable con 3,170 kilogramos y 47.7 centímetros.

Intervenciones médicas claves

Los últimos cuatro controles prenatales se realizaron a cargo de los doctores de la BAP Corrientes, quienes, a través de continuos exámenes y ecografías, aseguraron el proceso normal de embarazo de Marllhidt, siendo un servicio que acorta la brecha de mortalidad derivada a la maternidad en esta zona del país.

“Son muchas mujeres las que sufren complicaciones derivadas del parto como hemorragias, infecciones, y preeclampsia, muchas de ellas por no realizarse un control médico a tiempo. Desde las PIAS ofrecemos intervenciones oportunas que se orientan a mejorar la atención obstétrica en favor de la salud de la madre y el recién nacido”, dijo la obstetra del BAP Corrientes, licenciada Cinthia Grandez.

El Programa Nacional PAIS del Midis a través de intervenciones médicas oportunas brindadas desde la PIAS y BAPs buscan sentar las bases de una óptima atención médica prenatal, brindando el acceso a la atención especializada durante el embarazo, el parto y los primeros meses del nacimiento del niño, siendo fundamental para salvar la vida de miles de compatriotas y sus hijos.

Cabe precisar que el BAP Corrientes inició su cuarta Campaña de Acción Social, el 27 de setiembre por un periodo de 30 días aproximadamente, recorriendo la cuenca del río Tigre, donde atenderá a 23 comunidades de la zona, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: BAP CorrientesBebeboletin-3502Loreto
Noticia anterior

Cuatro sentenciados por colusión agravada en GORE Madre de Dios

Siguiente noticia

Comunidades altoandinas de Arequipa se adaptan al cambio climático

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Comunidades altoandinas de Arequipa se adaptan al cambio climático

Comunidades altoandinas de Arequipa se adaptan al cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.