• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, abril 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Implementan reuniones por módulos para mejorar productividad de cacao

Editor Por Editor
14 octubre 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Huánuco: Implementan reuniones por módulos para mejorar productividad de cacao
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En Tingo María en el marco de actividades por el octogésimo aniversario de fundación de la ciudad, La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) en articulación con Alianza Cacao Perú, Municipalidad Distrital de Luyando, Agencia Agraria Leoncio Prado, Cooperativa Cacao Alta Huallaga, Cooperativa Cafetalera Divisoria y la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, desarrollaron el día de campo denominado “Compartiendo experiencias exitosas en buenas prácticas de manejo del cultivo de café y cacao”, donde participaron más de 160 agricultores.

En el caso de Alianza Cacao Perú, fueron los/as Agentes Tecnológicos/as, líderes y lideresas en productividad de cacao, quienes contarán sus experiencias exitosas con respecto a la Nutrición Integral y Podas Oportunas (NIPO). De esta forma, se logró sensibilizar a los  productores/as cacaoteros y cafetaleros , sobre la importancia de contar con un Plan de Abonamiento para aumentar la productividad, mejorar la calidad y obtener mejores ingresos para la siguiente cosecha de cacao. Actualmente, los/as Agentes ya se encuentran brindando capacitaciones y asesoramiento técnico en sus comunidades, por lo que este evento les ayudará a fortalecerse como líderes y lideresas en productividad de cacao

A través de su participación como expositores en las diferentes estaciones del día de campo, 17 productores líderes se graduaron, ellos dejaron atrás las ilegales plantaciones de coca y las cambiaron por plantones de cacao y café que hoy les permiten contar con ingresos lícitos para sacar adelante a sus familias, se informó a INFOREGIÓN.

Los agricultores, provenientes de las zonas de Monzón, Bolsón Cuchara y Supte San Jorge, decidieron involucrarse en la producción de cultivos alternativos legales, y tras pasar por una serie de capacitaciones y evaluaciones, lograron certificar sus competencias como “Promotores Agropecuarios”, mediante el taller de capacitación denominado “Formación de Promotores de Asistencia Técnica”, desarrollado durante cuatro meses por la Universidad Nacional Agraria de la Selva – UNAS en convenio con DEVIDA.

Fue la UNAS el que acredito que hoy cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios desarrollados en cuatro módulos con temas como: diseño ecológico de parcela, planes de finca, asociaciones agroforestales eficientes por ecosistemas, selección de semillas, producción de plantones y trasplante a campo definitivo, muestreo de suelos y plan de abonamiento (líquido y solido), manejo de plagas y enfermedades en café y cacao, cosecha y postcosecha de cacao y café, cadena de valor y comercialización, entre otros

La ceremonia de clausura y certificación se realizó en una parcela de cacao en la ciudad de Tingo María, y contó con la participación de autoridades de DEVIDA, así como de autoridades provinciales y representantes de instituciones.

Tags: boletin-3500cacaoDevidaHuánuco
Noticia anterior

Un 89% de peruanos no consume suficientes frutas y verduras

Siguiente noticia

El mejor café peruano es cusqueño

Relacionado Posts

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio
Nacional

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad
Amazonía

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país
Desarrollo

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021
Desarrollo

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Siguiente noticia
El mejor café peruano es cusqueño

El mejor café peruano es cusqueño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

Quince regiones incrementan exportaciones en el primer bimestre de 2021

16 abril 2021
Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

Capacitan funcionarios para combatir delitos contra la vida silvestre y bosques

16 abril 2021
Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

Gobernadores regionales conocerán proyectos productivos en la región San Martín

16 abril 2021
Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

Huánuco: Inauguran primera planta procesadora de café en el Valle de Monzón

16 abril 2021
Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

Ley de empoderamiento de mujeres rurales e indígenas es promulgada

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.