• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Identifican 31 áreas prioritaras para la conservación de biodiversidad

Editor Por Editor
14 octubre 2018
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
San Martín: Identifican 31 áreas prioritaras para la conservación de biodiversidad
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Agricultura y Riego, junto al Gobierno Regional de San Martín aprobaron la lista consensuada de ecosistemas priorizados para la conservación de la biodiversidad con 31 ecosistemas frágiles identificados.

Después de trabajos de campo y reuniones, se determinó incluir en la lista las áreas con gran relevancia biológica, presencia de especies amenazadas y endémicas. Otro factor clave fue el grado de afectación de las zonas y su importancia por la provisión de servicios ecosistémicos como la provisión de recursos hídrico, servicios ecoturísticos, retribución por bonos de carbono, entre otros.

Las 31 áreas identificadas formarán parte del mapa de ecosistemas priorizados para la conservación de la biodiversidad correspondiente a la Zona de Protección y Conservación Ecológica, dentro del proceso de zonificación forestal iniciado por el Gobierno Regional de San Martín, con el apoyo del Serfor, se Informó a INFOREGIÓN.

Este proceso, se realiza en estrecha coordinación con los gobiernos regionales, promueve el compromiso para una gestión efectiva y articulada, y sirve de base para establecer de manera conjunta con las comunidades involucradas, mecanismos para la conservación, protección y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre de la región San Martín.

El grupo de trabajo que participó en la identificación y aprobación de estas áreas son el Minagri, a través del Serfor y el Programa Forestal, la Autoridad Regional Ambiental del GORE, Amazónicos por la Amazonía, con el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas (CIMA) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- Declaración Conjunta de Interés entre los Gobiernos de Noruega y Alemania (PNUD-DCI).

Tags: biodiversidadboletin-3500san martínserfor
Noticia anterior

Café moyobambino en Expo Café Perú 2018

Siguiente noticia

Expoagua 2018 presentará proyectos para cuidado del agua

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Expoagua 2018 presentará proyectos para cuidado del agua

Expoagua 2018 presentará proyectos para cuidado del agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.