• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Culminan estudios de ZEE para Tahuamanu y Las Piedras

Editor Por Editor
10 octubre 2018
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Madre de Dios: Culminan estudios de ZEE para Tahuamanu y Las Piedras
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En sesión de las Comisiones Técnicas Locales de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) de la provincia de Tahuamanu y el distrito de Las Piedras, en Madre de Dios, se validaron los resultados de los estudios de Uso Actual de la Tierra, Cobertura Vegetal, Fauna Silvestre, Zonas de Vida, Forestales, Suelos y Capacidad de Uso Mayor de los procesos de ZEE. Esta decisión contó con el acompañamiento y apoyo técnico del programa Minam+CAF del Ministerio del Ambiente.

“La ZEE será un instrumento muy importante para conseguir el desarrollo sostenible. Estamos agradecidos al aporte importante del programa Minam+CAF y a los integrantes de las comisiones técnicas que forman parte de este esfuerzo para el uso adecuado de los recursos naturales”, señaló el teniente alcalde de la Municipalidad Provincial de Tahuamanu, Juan Alfredo Anco, durante la sesión de las CTL que se desarrolló en el auditorio municipal.

Agregó que con los resultados se conoció que en la provincia de Tahumanu se identificaron 13 especies de palmeras de importancia para el consumo local, ya sea por alimento, hoja para techos o medicinal; mientras que en el distrito de Las Piedras se identificaron dos especies forestales que están siendo fuertemente extraídas, las cuales son el Shihuahuaco y el Tornillo, se informó a INFOREGIÓN.

Con los estudios de fauna silvestre, permitió conocer la gran diversidad de especies que se hallan en estas zonas, identificándose en ambos ámbitos 153 especies de mamíferos, más de 605 especies de aves, 120 especies de anfibios y 32 especies de reptiles. Con la validación de estos últimos siete estudios temáticos en mención, se concreta los 14 estudios temáticos de ZEE para la provincia de Tahuamanu y los 14 para el distrito de Las Piedras, dándose paso a la fase de Evaluación de las potencialidades y limitaciones de esta parte de la amazonia del departamento de Madre de Dios.

Respecto a la siguiente fase de Evaluación de los procesos de ZEE. “El siguiente paso será la elaboración de ocho submodelos, que consiste en la evaluación de las potencialidades y limitaciones del territorio y de sus recursos naturales de la provincia de Tahuamanu y Las Piedras, en función a las diversas alternativas de uso sostenible”, explicó el especialista Lizardo Fachin.

La sesión reunió a representantes de diferentes instituciones comprometidas con los procesos de ZEE, entre ellos la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP), Gobierno Regional de Madre de Dios, Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes (Fenamad, entre otras instituciones que son parte de las Comisiones Técnicas Locales de las ZEE de Tahuamanu y Las Piedras).

Tags: boletin-3498Madre de DiosminamcafZEE
Noticia anterior

Conoce la nueva Área de Conservación Privada de la región Amazonas

Siguiente noticia

Primera sentencia por acoso sexual en Madre de Dios

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Primera sentencia por acoso sexual en Madre de Dios

Primera sentencia por acoso sexual en Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.